TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Luego de permanecer en relativa calma desde fines de febrero, las cotizaciones libres de la moneda norteamericana comenzaron a tomar impulso y ya supera los $210 pesos, veinte pesos más que la semana pasada.

La suba del dólar blue y las demás variantes de la divisa norteamericana (CCL y MEP) preocupa al presidente Alberto Fernández, según se comenta en la Casa Rosada. El primer mandatario se mantiene informado sobre el tema mediante consultas tanto al ministro de Economía, Martín Guzmán, como al titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

El momento que atraviesa el mercado de cambios es uno de los temas que el ministro Guzmán conversó con los directivos del Fondo Monetario Internacional en su último viaje a Washington, con motivo de la reunión de primavera del organismo. Allí hablaron de la necesidad de fortalecer al Banco Central a través de la política de acumulación de reservas.

Los directivos del FMI manifestaron conformidad con las políticas que viene desarrollando la autoridad monetaria. Cabe destacar que la entidad aumentó la tasa de interés y aceleró, un 4%, el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, aunque consideraron que “debía profundizar la política de fortalecimiento de las reservas”.

El fondo, en una actitud “flexible”, también otorgó a la Argentina la posibilidad de jugar dólar futuro por nueve mil millones de dólares, regulando la paridad sin tener que usar reservas. En el organismo recuerdan que en el programa acordado con la administración de Mauricio Macri el límite del dólar futuro era de unos 3.000 millones de dólares. De acuerdo con la visión de sus técnicos, existe una relación entre la brecha que separa al dólar oficial de los alternativos y la inflación: se considera que esta diferencia alimenta la inflación.

Por otro lado, el próximo viernes el Guzmán mantendrá un encuentro con miembros del “círculo rojo” en un cónclave que tendrá lugar en el Hotel Llao Llao, convocados por Eduardo Elsztain de Irsa. Entre otros empresarios participarán Sebastián Bago, Martin Migoya (Globant), Verónica Andreani, Carlos Miguens (Citrícola San Miguel) y Federico Braun (La Anónima).

A su vez, diversos economistas advierten que el Banco Central enfrenta el desafío de acumular reservas en estos meses, en los que se produce el mayor aporte de los dólares generados por el agro. El problema, según señalan en el mercado de cambios, es que el BCRA no está logrando reponer las reservas en estos momentos. Las brutas crecieron en U$S 3.200 millones de dólares en lo que va del año, pero este aumento se debe al ingreso de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que aportó el Fondo.

Según un reciente informe de Ecolatina, descontando los DEGs, el BCRA pierde alrededor de 1.800 millones de dólares en lo que va del año, a pesar del aumento de las liquidaciones del agro. Hasta abril de 2021, el campo había generado unos U$S 9.800 millones de dólares, monto que se elevó a U$S 10.900 millones en el mismo período del presente año. Pero un año atrás, el Central llevaba comprados U$S 3.639 millones de dólares y ahora sólo U$S 218 millones, señaló la consultora.

Además el BCRA no acumula reservas por los altos niveles de importaciones: en marzo alcanzaron los U$S 7.100 millones de dólares, “un récord absoluto” según precisó el vicepresidente segundo de la entidad monetaria, Jorge Carrera. Asimismo, la consultora Analytica apuntó que “el crecimiento de las importaciones para este año tiene un techo de 7,5% que implica profundizar el cepo cambiario, sobre todo viendo la dinámica durante el primer trimestre (más 44,3% interanual)”.

El promedio de importaciones mensual debería ubicarse alrededor de U$S 5.800 millones de dólares si se considera cumplir la meta establecida por el BCRA con el FMI. El informe de la consultora que dirige Ricardo Delgado concluye que “lo más probable es un endurecimiento del cepo cambiario”, lo cual implicaría afectar el nivel de actividad.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!