TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El objetivo es generar mayores referencias. El diputado nacional Daniel Arroyo presentará un proyecto de ley que busca replicar el funcionamiento del Mercado Central a lo largo de todo el país.

La suba inflacionaria se convirtió en la principal preocupación del Gobierno en materia económica, ya que el precio de los alimentos escala por encima del promedio y pone en aprietos la recuperación del poder adquisitivo. En ese marco y con el objetivo de generar mayores referencias, el diputado nacional Daniel Arroyo presentará un proyecto de ley que buscará replicar el funcionamiento del Mercado Central en distintos puntos del país. El plan pretende crear 400 Mercados Alimentarios de Cercanía y acercar los precios del productor directo al consumidor.

El proyecto contempla la descentralización de fondos del Estado Nacional a gobiernos provinciales y municipales para el equipamiento y funcionamiento de los mercados e incrementar la oferta. Además se propone implementar una líneas de créditos específicas a tasa bonificada con garantía pública y el establecimiento de beneficios impositivos, laborales y crediticios, entre otros.

El proyecto intenta promover el acceso a frutas, verduras, lácteos y carnes a precios más bajos que los que hoy ofrecen los canales tradicionales. Los productos frescos y estacionales son los que registraron mayores subas, y en los que se observó una mayor dispersión, durante el primer trimestre del año según el índice de precios al consumidor medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además de comercializar de manera local y regional, la iniciativa establecerá que se podrán brindar servicios de acopio y refrigeración.

Con el objetivo de financiar en forma complementaria estos espacios, se conformará un fideicomiso nutrido por aportes públicos y privados. Cabe destacar que los mercados podrán ser públicos, privados (con participación de cooperativas) o mixtos, según explicaron desde el poder legislativo.

En este sentido, Arroyo destacó que “está claro que el problema más grave que tiene hoy nuestro país es la inflación. Necesitamos un programa antiinflacionario integral y uno de los ejes es generar un cambio muy profundo en la producción y comercialización de alimentos, con medidas que garanticen el acceso a una canasta básica sana y de calidad”.

Asimismo, la medida que cuenta con el aval del Ejecutivo, busca ser ejecutada por alguna dirección del Ministerio de Desarrollo Productivo y separarlo del ámbito de Desarrollo Social para destacar que la propuesta está enfocada en fortalecer el entramado de la economía social y la agricultura campesina, y de esta manera garantizar el acceso a precios justos para todo el pueblo argentino.

El Mercado Central se trabaja ya trabaja en sintonía con la propuesta y está ofreciendo a los municipios acercar ferias con productos a cada localidad que lo sugiera. En tanto desde la Secretaría de Comercio, que conduce Roberto Feletti, ampliaron la canasta de Precios Cuidados y sumaron frutas y verduras, por lo cual -en principio- se podrán conseguir papas, cebolla, tomate, lechuga y manzana en grandes cadenas de supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!