TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Los motivos principales serían los efectos adversos que ocasionó la pandemia debido al encierro, el miedo y la incertidumbre.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la ampliación de la cobertura psicológica y psiquiátrica en los centros de salud y de este modo duplicaron el presupuesto destinado a la misma. Además, se creará una línea telefónica de atención que funcionará las  24 horas del día.

El nuevo plan de salud mental anunciado por el Gobierno tiene como meta brindar asistencia psicológica y psiquiátrica a una sociedad golpeada por una pandemia que agravó muchas situaciones. En este sentido se busca apoyar a las personas que poseen patologías mentales, consumos asociados y a quienes simplemente lo necesitan, junto con el apoyo de la Organización mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef.

“La salud mental fue durante muchos años un tema tabú, y durante la pandemia se generó estrés, ansiedad, miedo y mucho sufrimiento. Cada persona tiene que saber que no está sola y no podemos hacer más oídos sordos a ese problema”, aseguró que mandatario, que mostró una perspectiva con conciencia sobre la importancia de la ayuda profesional.

Además aseguró: “Estamos trabajando para una recuperación integral de la sociedad que incluya todas las dimensiones, también la emocional y psicológica. El Estado debe promover la escucha generando espacios en el sistema de salud, escuelas y universidades para involucrar a todas las instituciones y la sociedad civil”.

Por último, Fernández abrió el espectro para que toda la población se comprometa y concientize: “Vamos a cuidar la salud mental desde una perspectiva de derechos, libre de violencias y desde el respeto a las diversidades, y a priorizar saldar la deuda con la plena implementación de la Ley de Salud Mental, por lo que quiero convocar a todos y todas a que se involucren en este desafío con empatía y sensibilidad”.

En el acto estuvieron presentes además el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; la representante de OPS/OMS en la Argentina, Eva Llopis; la asesora Regional en Salud de UNICEF para América Latina y el Caribe, Luias Brumana; el asesor presidencial, Alejandro Grimson; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y varios legisladores y especialistas en salud mental de todo el país.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!