TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El nuevo informe del Indec mostró el crecimiento en comparación con febrero del año pasado. A su vez el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró en el mismo mes un aumento del 1,8% en relación a enero.

La actividad económica de febrero creció 9,1 por ciento en febrero respecto de igual mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A su vez, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en el mismo mes un aumento del 1,8% en relación a enero y acumuló en el primer bimestre del año una mejora del 7%, superando por noveno mes consecutivo el nivel de actividad previo al estallido del coronavirus en febrero de 2020.

En el segundo mes del 2021 el rubro que lideró el crecimiento fue Hoteles y Restaurantes, con una mejora del 31,9%. Según el informe, en febrero de este año se observó un alza de forma interanual en casi todos los sectores que integran el indicador, con excepción del agropecuario, el único que registró una caída interanual (0,8% ).

Con respecto al aumento en tasas de dos dígitos estuvieron Transporte y Comunicaciones con un 14,5% interanual; Minas y Canteras con el 14,1%; y Comercio, con un 11,7%. Este último, junto al crecimiento de 9,8% que mostró la Industria, fueron los que más contribuyeron al crecimiento del 9,1% que remarcó el EMAE durante febrero. Por último, en la lista se encuentran los Impuestos que crecieron 11,5% interanual.

Cabe destacar que esta semana, durante la presentación del World Economic Outlook, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento para Argentina hasta el 4 por ciento en 2022, un punto porcentual más de lo previsto en enero último, incluso en un contexto en el que el organismo bajó las estimaciones de desempeño de la economía mundial debido a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.

El Indec también precisó que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de febrero creció 1,8% mensual en la serie sin estacionalidad, rebasando por noveno mes consecutivo el nivel que había antes de la pandemia de febrero de 2020 (+6,2%) y ubicándose a un 2,2% del máximo que se registró en noviembre de 2017. 

En el informe, el EMAE reflejó el crecimiento mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional lo que permitió anticipar las tasas de variación del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!