Desde el oficialismo anunciaron que la iniciativa, que había sido presentada en octubre pasado, será tratada por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.
El oficialismo anunció que la iniciativa presentada en octubre pasado, que impulsa la suba del número de integrantes de la Corte Suprema de cinco a nueve miembros, será tratada la semana que viene por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. La idea surge en el marco de la conformación del Consejo de la Magistratura, que desató una puja entre el sector oficialista encabezado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el titular de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, que se quedó con la presidencia del organismo que controla, nomina y enjuicia a los magistrados.
Luego de que Rosatti llegara al Consejo, Cristina Fernández dividió el bloque de senadores del Frente de Todxs (FdT) quedándose con los dos lugares que debía nominar la Cámara Alta. De esta manera el camporista Martín Doñate ocupó el puesto que la oposición esperaba tener con el cordobés Luis Juez. Este último fue a la Justicia y afirmó que “no se puede permitir que roben una banca que corresponde a la oposición”.
En ese marco, el bloque oficialista presentará nuevamente el proyecto que llevó adelante en octubre del año pasado el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá luego de la salida de la Corte Suprema de Elena Highton de Nolasco, destacando que había una necesidad de “reflejar en la integración de la Corte Suprema las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal”. A su vez, el escrito establece que “no podrá haber más de cinco jueces del mismo sexo, a fin de garantizar la diversidad de género” en el alto tribunal.
De esta manera, la Cámara Alta anunció que el esquema judicial será analizado el próximo miércoles por la Comisión de Asuntos Constitucionales. El kirchnerismo parece estar lejos de poder contar el número de votos para que el proyecto se convierta en ley, pero la discusión debe enmarcarse en la volcánica pulseada entre el kirchnerismo con el máximo Tribunal en torno al Consejo de la Magistratura.
Cabe destacar que el proyecto de Rodríguez Saá no es el único que tiene que ver con la Corte Suprema presentado en el Senado: hay otro de la legisladora riojana Clara Vega, que en las últimas elecciones integró la boleta de Juntos por el Cambio, pero luego de ser electa, anunció que estaría en un monobloque y habitualmente vota en sintonía con el kirchnerismo.