Los productores autoconvocados harán un tractorazo hacia Plaza de Mayo el sábado, en contra de la política económica del Gobierno. La Mesa de Enlace no convocará a sus asociados.
Los denominados productores autoconvocados, que en la práctica no están nucleados en ninguna de las entidades rurales, realizarán el sábado un tractorazo hacia la Casa Rosada en contra de la política del Gobierno. Sin embargo, llama la atención que a horas de concretarse la movilización (que será por la mañana en las rutas nacionales ocho y nueve), diversos referentes del PRO, están llamando a la gente a sumarse a la protesta.
Del otro lado de la vereda están los representantes del campo: la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), que mencionaron que no se sumarán al reclamo e incluso no convocarán a sus bases.
La Sociedad Rural Argentina expresó que no es parte de la organización, pero su cúpula se hará presente en la movilización a Plaza de Mayo, lo que muestra una nueva grieta dentro del campo, en la que la oposición, con personajes como Patricia Bullrich o el ex ministro de Agroindustria en la gestión de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, buscan hacer crecer su protagonismo, dejando de lado a los frecuentes representantes del sector.
La cita será a las 15 horas en Plaza de Mayo, pero se espera una movilización de tractores por Panamericana y Avenida del Libertador. Además de Campo más Cuidad y figuras de la oposición, estarán otras organizaciones que cuentan con una fuerte presencia en las redes sociales como la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados y Chacareros Unidos, entre otras. Cabe destacar que estos grupos no tienen personería jurídica y aparecen en escena justo con el regreso del peronismo al poder en las elecciones presidenciales de 2019.
Mientras la Mesa de Enlace busca progresar por la vía legislativa y así lograr la eliminación de las retenciones, este grupo de productores y organizaciones avanza con proclamas violentas. El último documento emitido por Campo más Cuidad se dirige directamente al Gobierno y dice: “Queremos nuestro país de vuelta. Nos lo van a devolver, por las buenas o por las malas”. Es ahí que lo que parece ser una movilización de productores en contra de la presión impositiva directamente parece convertirse en una amenaza con aires destituyentes.
En este sentido, muchos otros productores e incluso parte de la Mesa de Enlace prefieren no plegarse a la movilización del sábado, en tanto consideran que “no es momento de sumar mayor presión al mal humor social”.
Mientras tanto, el campo se encuentra en un escenario próspero, a pesar de los incrementos de los costos en los últimos meses, los altos precios internacionales de los granos y la continua demanda de los mercados internacionales. Es allí que en esta movilización parece haberse metido la política partidaria pese al slogan de “autoconvocados”.