TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

La Dirección General de Aduanas desmontó una maniobra en la que empresas exportadoras de granos buscaban realizar operaciones de venta de materias primas mediante la creación de 60 sociedades fantasmas.

La Dirección General de Aduanas (DGA) desmontó una maniobra mediante la cual empresas exportadoras de granos buscaban realizar operaciones de venta de materias primas mediante la creación de 60 sociedades fantasmas poniendo de titulares a personas de bajos recursos económicos que desconocían esas transacciones multimillonarias.

Según se informó a través de un comunicado de la DGA,  el objetivo de las maniobras ilegales fueron diseñadas exclusivamente para fugar divisas y evadir al fisco. La razón por la que el organismo detectó esos intentos y los denunció ante la Justicia fue porque las empresas que pretendían realizar las operaciones no tenían capacidad económica ni financiera para sustentar los movimientos que aparecían.

Los movimientos de desarticulación tuvieron lugar en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán y Mendoza. Se identificaron varios productos en infracción tales como granos de soja, trigo, maíz y maíz partido. Además, se hallaron “irregularidades” en la comercialización de otras materias primas como en azúcar, avena, alpiste y ajo, entre otros.

Ante la excelente coordinación de esa dependencia con distintas áreas de la AFIP, la titular de la Aduana, Silvia Traverso, destacó que “permitió desarticular maniobras de evasión, elusión e intento de exportación fraudulenta de más de 37.500 toneladas en los últimos seis meses”. “Desde el organismo enfrentamos esta problemática de los exportadores truchos, que tiene un impacto negativo tanto en el mercado cambiario como en los ingresos fiscales”, apuntó.

En este sentido explicó que “el foco también está puesto en evitar maniobras de sobre y subfacturación en el comercio exterior y como parte de ese proceso se reestablecieron instrumentos como los precios de referencia y los valores criterio”.

En su denuncia, Aduanas explicó que “las maniobras con firmas falsas tienen por objetivo mantener ocultos a los verdaderos dueños, que buscan dejar en el exterior los dólares obtenidos por sus ventas sin cumplir con la obligación de liquidarlos en el mercado cambiario oficial”.

Por otra parte, la DGA destacó que las 60 firmas son sociedades de reciente creación: en los últimos meses se registró “un crecimiento exponencial e inexplicable en sus envíos de productos agropecuarios al exterior”. Además, se descifró que el modus operandi de los presuntos titulares o dueños de las exportadoras eran personas que “carecían de bienes o inmuebles a su nombre” y destacaron que en la mayoría de los casos los prestadores “eran personas humildes que desconocían estar vinculados a empresas exportadoras”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!