El Gobierno y los sindicatos ATE y UPCN acordaron un incremento adicional de la paritaria 2021-2022. Totaliza un incremento del 64,4%. En mayo se comenzará el debate de la paritaria 2022-2023.
El Gobierno Nacional acordó con ATE y UPCN un aumento salarial adicional del 10% para les trabajadores de la administración pública, a cuenta de la paritaria 2021-2022 que se acordó previo a conocerse el índice de inflación. La suba se percibirá con los salarios de mayo, por lo que la mejora anual total para el período 2021/2022 alcanzó el 64,4%.
La Comisión Negociadora General, que integran sindicalistas y funcionarios de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, informaron oficialmente que llegaron a un acuerdo para el aumento en “las retribuciones del personal permanente y no permanente del convenio colectivo de trabajo homologado por decreto 214/06 del 10 por ciento desde el próximo 1° de mayo, que se aplicará sobre los ingresos mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobados y vigentes a mayo de 2021“.
Asimismo en la cartera laboral se acordaron que “los valores y escalas retributivas de los escalafones y entidades del convenio colectivo y los montos equivalentes a la compensación por viáticos, el adicional por prestaciones de servicios en la Antártida, el reintegro por gastos de comida y la compensación por movilidad“. Además se agregó un reintegro mensual por gastos de guarderías o jardines maternales de $11.754 pesos desde el 1° de mayo próximo, y el aumento de los montos mensuales del premio estímulo a la asistencia (presentismo) en $4.367 pesos por “asistencia perfecta“, por “una inasistencia justificada” en $3.059 pesos y en $1.747 pesos por “dos inasistencias“.
Parte del Gobierno participaron Agustín Carugo, director de la Dirección de Análisis Laboral del Sector Público de Trabajo; Ana Castellani, de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete; el Subsecretario de Coordinación Presupuestaria, Gastón Suárez y, por la cartera de Economía, la Subsecretaría de Presupuesto, Florencia Jalda, entre otros.
En este sentido Castellani señaló que el Gobierno convocó a los gremios estatales para revisar la paritaria 2021/22 porque “ambas entidades solicitaron su reapertura“, y detalló que “el compromiso oficial es que los salarios le ganen al proceso inflacionario” del período.
Los secretarios generales de ATE y de UPCN, Hugo Godoy y Andrés Rodríguez, comunicaron que se aceptó de manera integral la propuesta oficial, en el contexto de la revisión paritaria de los trabajadores del Estado Nacional. Luego Godoy remarcó en un comunicado que los gremios aceptaron la propuesta del Estado para “compensar la elevada inflación“.
En este sentido resaltó que “el Gobierno escuchó el planteo gremial para reabrir la paritaria a fin de garantizar el cumplimiento del objetivo de lograr un aumento por arriba del nivel inflacionario para el período 2021-22, desfasado por los incrementos que se producen de manera incesante y que requerían un reacomodamiento“. A su vez, con miras a la negociación paritaria 2022-23, que iniciará a mediados de mayo, adelantó que la recomposición salarial tiene que ser acordada en períodos más cortos y con menos cuotas para no ir detrás de la inflación.