TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El Gobierno nacional dio luz verde al aumento que corresponde al pago de abril. El Estado invertirá $27.000 millones y se acreditará en las tarjetas del programa.

Ante la confirmación del IFE, el Gobierno nacional dio luz verde al aumento del 50% correspondiente al pago de abril que se cobrará en los primeros días de mayo de la Tarjeta Alimentar. La acreditación la perciben casi dos millones y medio de personas y alcanza a 4,1 millones.

Este martes, a través de la Resolución 371/2022 publicada en el Boletín Oficial, se confirmó la medida con la firma del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. Según indica la norma, el nuevo monto que será entregado a partir del próximo mes es de $9.000 para padres o madres con un hijx de 0 a 14 años inclusive; familias con una persona con discapacidad a su cargo, sin límite de edad y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes).

Asimismo, padres o madres con 2 hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con un hijo que cumpla con un criterio de focalización (A o C) de la Categoría 1, percibirán $13.500 pesos.

Paralelamente, se destinarán $18.000 pesos para padres o madres con 3 hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con al menos dos hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1.

Cabe destacar que el aumento se anunció el pasado 6 de abril y forma parte de la exigencia de las organizaciones sociales para hacerle frente a la escalada de precios en los alimentos. El último incremento del programa fue en febrero del 2021 y para ese entonces, el Ministerio dispuso también una suba del 50% que elevó los montos desde los $4000 hasta los $6000 actuales. Desde entonces, el valor no sufrió alteraciones pese a que la inflación del 2021 fue del 50,9%.

La Tarjeta Alimentar está destinado a Madres y padres con hijas e hijos de hasta 14 años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH); mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE); Personas con discapacidad que perciben AUH; Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Este programa fue lanzado por el gobierno del Frente de Todes en el marco de la iniciativa Argentina contra el Hambre que, desde enero del 2020, trata de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria para el pueblo argentino.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!