Alberto Fernández recibirá este lunes al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en la primera visita oficial del mandatario de ese país a la Argentina. Ambos jefes de Estado buscan afianzar la relación bilateral sobre todo en materia comercial y política
El presidente argentino Alberto Fernández recibirá este lunes a su par Guillermo Lasso, en la primera visita oficial del mandatario ecuatoriano a la Argentina. Ambos jefes de Estado buscarán afianzar las relaciones bilaterales sobre todo en materia comercial y política. Con este viaje Lasso se concreta el primer encuentro que ambos jefes de Estado desde la asunción del ecuatoriano en mayo del año pasado.
El Presidente de Ecuador arribó este domingo a las 17 al Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, junto con la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, y el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, que mantendrán reuniones bilaterales con sus pares argentinos.
El mandatario ecuatoriano fue recibido por el canciller Santiago Cafiero, quien afirmó: “Vamos a estar desarrollando mañana una agenda muy importante para afianzar el vínculo bilateral. La reunión que va a tener lugar en Casa Rosada con el Presidente Alberto Fernández, y también junto a mi colega Juan Carlos Holguín, tendrá una amplia agenda tanto en el aspecto económico, político y cultural“.
La visita Lasso se produce a pocos días del paso de los Luis Arce (Bolivia) y Gabriel Boric (Chile), con quienes Alberto Fernández firmó sendos acuerdos bilaterales. Cabe destacar que el Presidente argentino no pudo asistir a la ceremonia de posesión de Lasso (por lo cual se disculpó en una carta) y desde entonces intentó viajar a Quito en varias oportunidades, pero siempre debió postergar esa visita.
Lasso inició su agenda oficial este lunes a las 10.30 horas, una vez realizada la protocolar ofrenda floral en el Monumento al Libertador General José de San Martín, ubicado en la plaza que lleva el mismo nombre, frente a la Cancillería Argentina. Está previsto que luego se dirija a Casa Rosada para mantener un encuentro bilateral con Fernández.
La presencia de Lasso en Buenos Aires forma parte del impulso que Cafiero viene gestionando desde la Cancillería con el fin de fortalecer los lazos bilaterales con los países de la región, tal como se hizo recientemente con Chile, Bolivia y Paraguay. Uno de los principales objetivos será continuar acercando posiciones con el Gobierno de Ecuador en cuestiones de política exterior regional y hemisférica.
Fuentes oficiales señalaron que se firmará un acuerdo de cooperación en materia consular. En este sentido, desde el Palacio San Martín adelantaron que en la reunión entre Fernández y Lasso se discutirá sobre la próxima Cumbre de las Américas, que será en junio de este año en Estados Unidos; como también sobre temas vinculados con la Presidencia Pro Tempore de Argentina de la Celac.
En su momento Fernández recalcó: “Tenemos una mirada común sobre la necesidad de que América Latina se integre más y que vuelva a constituir un ámbito de unidad donde podamos discutir los problemas que tenemos“. En tal sentido, buscó acortar diferencias con el exbanquero (de perfil liberal en lo económico) al agregar que “aun cuando muchos nos paran en veredas diferentes, la verdad es que las diferencias no son tantas a la hora de ver cómo concretamos los objetivos“.
Según datos proporcionados por el Palacio San Martín, el resultado del comercio bilateral durante el 2021, arrojó un saldo favorable para la Argentina que excede los 190 millones de dólares, ya que las exportaciones de productos nacionales a Ecuador fueron por un valor de más de 504 millones de dólares y las importaciones de ese país de 313 millones de dólares.
Asimismo el primer bimestre de 2022 arrojó más de 125 millones de dólares en exportaciones (un incremento superior al 207% respecto a 2019) y 55 millones millones de dólares de importaciones, con un saldo superavitario superior a los 70 millones de dólares. La harina de soja y otros productos de la industria alimentaria, cereales y vehículos, son los principales productos exportados, mientras que las importaciones que se realizan son principalmente de frutas, cacao y preparaciones alimenticias.