TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El informe que realizó la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió sobre una disparada de los costos logísticos y energéticos. El organismo se encuentra en conversaciones abiertas con el Gobierno.

Un informe que realizó la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió la inminente disparada de los costos logísticos y energéticos y puso de manifiesto que estas circunstancias obstaculizaron las exportaciones de las empresas manufactureras. Las principales dificultades que mencionan las firmas son el aumento en los fletes, la escasez de contenedores y el incremento de los costos en los servicios de energía. En ese marco el organismo ya se encuentra en conversaciones abiertas con el Gobierno.

Luego del fuerte golpe que recibió el comercio internacional durante 2020 y 2021,  la situación había empezado a mejorar, pero con el nuevo conflicto entre Rusia y Ucrania, el panorama volvió a modificarse. Esa sucesión de hechos afectó fuertemente a los sectores productivos. 

El Centro de Estudios UIA (CEU), realizó una encuesta en la que se observa que ocho de cada diez empresas se vieron afectadas por la escasez de contenedores y la suba del precio de los fletes. El titular del CEU, Pablo Dragún, explicó que “primero fue el Covid-19, luego las dificultades con el canal de Suez y los puertos que cerraron en China; ahora la guerra y la suba del precio del combustible” y agregó que “este escenario modificó totalmente la situación: los costos logísticos internacionales en algunos casos se quintuplicaron”.

La encuesta también muestra una incidencia de las demoras en los pasos fronterizos con Chile y que el 36,4% de las empresas consultadas, fueron afectadas. En paralelo, señalaron dificultades por la bajante del Río Paraná-Paraguay, viéndose perjudicadas por ello un 22,4% de las firmas. En este sentido, una de cada cuatro de las industrias consultadas manifestó que estos problemas limitaron sus exportaciones.

“También hay otras cuestiones que se están trabajando y pueden mejorar el desempeño exportador como el mayor acceso a las divisas para importar insumos, el incremento del financiamiento, que es un problema que arrastra nuestra economía desde hace muchos años”, concluyó Dragún, que confirmó que la problemática está siendo abordada mediante instancias de diálogo con el Gobierno  .

Otro dato relevante es que el 30,1% de las empresas aseguró que aumentaron sus ventas al mercado interno durante enero de 2022 en relación al trimestre anterior y sólo un 16,7% de las empresas indicó que acrecentaron sus ventas al exterior en relación al trimestre anterior. En línea con la recuperación del empleo, el porcentaje en enero de empresas con incremento de la dotación de personal llegó al 23% y superó los valores del mismo período de 2021, cuando fue de 17,3%. A su vez, la mitad de las empresas  indicaron que esperan que su situación económica mejore en el próximo año.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!