TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El presidente Alberto Fernández envió este viernes una iniciativa que extiende hasta 2037 la vigencia del régimen que otorga beneficios fiscales a la industria y amplía su alcance a las actividades que incorporan nanotecnología.

En el día de la fecha el presidente Alberto Fernández envió al Congreso el proyecto de Ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología. La iniciativa extiende hasta 2037 la vigencia del régimen que otorga beneficios fiscales a la industria y amplía su alcance a las actividades que incorporan nanotecnología. El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que las tres convocatorias anteriores (2019-2020-2021) del Régimen de Promoción de Biotecnología Moderna ya otorgaron beneficios por $590 millones a las empresas inscriptas.

En un comunicado, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que “el objetivo de la Ley de Nanotecnología es promocionar las industrias innovadoras que aplican la biotecnología y nanotecnología a sus productos, como la salud humana y animal, el agro, medio ambiente y energías renovables, entre otras”.

En este sentido resaltó que “Argentina está dentro de los primeros 20 países del mundo con mayor cantidad de empresas biotecnológicas, con más de 200 compañías a nivel local”. “La mitad fueron creadas a partir de la Ley 26.270 de 2007, para el Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna, sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner, cuya vigencia concluye este año”, agregó.

La resolución considera que todo aquel que acceda al régimen de promoción podrá obtener beneficios de amortización acelerada del impuesto a las Ganancias en una cuota y la licencia de un bono de crédito fiscal correspondiente al 50% de los gastos pagos destinados a las contrataciones de servicios de investigación y desarrollo (I+D) con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además tendrá una devolución anticipada del IVA.

Asimismo, la subsecretaria de Economía de Conocimiento, María Apólito, destacó que “la biotecnología y la nanotecnología son algunas de las principales fuentes de innovación tecnológica y transformación productiva”, y aseguró que “es un área que sirve de plataforma tecnológica para numerosas disciplinas y sectores productivos”. “Es un factor preponderante para el proceso de crecimiento y desarrollo de la economía nacional”, concluyó.

En la Argentina se observa un importante surgimiento del sector en cuanto a la nanotecnología: se comprende toda aplicación tecnológica del conjunto de técnicas y ciencias en las cuales se estudian, manipulan y obtienen, de manera controlada, materiales, sustancias y dispositivos de dimensiones nanométricas (ínfimas), presentando propiedades especiales por su tamaño. A su vez, al ser un área multipropósito y de desarrollo horizontal, de la economía del conocimiento, genera avances y nuevas tecnologías para sectores productivos, como la microelectrónica, el agroindustrial, el textil, el industrial, el químico, la salud, entre otros.

El campo de la salud es un claro ejemplo: mediante el uso de la biotecnología se demostró una gran capacidad de respuesta durante la pandemia de Covid-19, llevando a la Argentina a estar entre los países con mayor potencial para el desarrollo de soluciones biotecnológicas como kits diagnósticos, desarrollos iniciales de vacunas e incluso el tratamiento con suero equino hiperinmune.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!