Los ministros de Tecnología, Ciencia e Innovación de Argentina y de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo conjunto de la cadena de valor de litio.
En el marco del encuentro entre el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el mandatario boliviano, Luis Arce, que tuvo lugar el pasado 7 de abril en Casa Rosada, ambos países concretaron un memorándum de entendimiento que tiene como finalidad avanzar en proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor de litio.
La firma estuvo a cargo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y del ministro de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz. En este sentido, los Estados aspiran a desarrollar investigaciones científico-tecnológicas en el área de recursos evaporítcos y litio e intercambiar conocimientos sobre la temática.
Dicho acuerdo bilateral es de gran importancia estratégica para el desarrollo científico y tecnológico de ambas naciones latinoamericanas, puesto que el litio es un mineral de alta demanda global que se utiliza para la electromovilidad y la transición energética.
En un comunicado de prensa emitido por la cartera de la que es titular el ministro Filmus, destacaron que el acuerdo busca coordinar esfuerzos para promover el intercambio y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos de acuerdo a las prioridades y áreas de interés común determinadas en las políticas de cada Estado.
Asimismo, desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación adelantaron que, a partir del referido consenso, se potenciarán los recursos científicos y tecnológicos a fin de proporcionar un mayor desarrollo e independencia en la materia. Además, agregaron que se impulsará la participación en el desarrollo de programas y proyectos tecnológicos, socioeconómicos, procesos científicos, educativos y de investigación en dicha área.
En pos de consolidar el acuerdo y establecer los primeros lineamientos, les representantes de ambos países acordaron llevar adelante una reunión técnica en Argentina entre la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética Argenitina, Y-TEC y Yacimientos de Litio Boliviano. De la misma también participarán organismos argentinos y bolivianos especializados en la materia.
Argentina, Bolivia y Chile conforman el “triángulo e litio”: poseen dentro de su territorio extensos salares que contienen las más altas reservas, a nivel global, de este mineral. En ese sentido, los gobiernos no solo buscan posicionarse como exportadores de materia prima de baja industrialización, sino que también proyectan generar mayor valor agregado a dicho recurso natural.