El objetivo será contener las expectativas inflacionarias y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, entre las que se destacan la posibilidad de abrir de manera anticipada la discusión de convenios salariales y la creación de una canasta alimentaria de primera necesidad.
El Gobierno, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) acordaron una serie de medidas con el objetivo de contener las expectativas inflacionarias y en paralelo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Se destacan la posibilidad de abrir de manera anticipada la discusión de convenios salariales y la creación de una canasta alimentaria de primera necesidad compuesta por entre 50 y 60 productos.
Fue en el marco de la última reunión de la mesa tripartita de trabajo creada la semana pasada para coordinar acciones destinadas a enfrentar la inflación. Estuvieron presentes por parte del Gobierno los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni; y la Jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
En representación del sector sindical estuvieron los secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, junto al secretario General Adjunto de la entidad, Andrés Rodríguez. Por la UIA participaron su presidente, Daniel Funes de Rioja, el secretario de la entidad, Miguel Ángel Rodríguez, entre otros.
Las medidas pactadas contemplan la posibilidad de abrir negociaciones paritarias antes de las fechas estipuladas en cada sector. También se ratificó la decisión de consensuar una canasta básica con 50 o 60 productos de primera necesidad a precios accesibles, que deberá tener un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, en especial en los comercios de cercanía y cuya implementación deberá estar definida el viernes.
De manera específica, el Gobierno, los empresarios y los sindicalistas acordaron la apertura de la negociación de convenios salariales que aún no han vencido o que no se encuentran en tratativas. Asimismo se acordó conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas tendientes para manejar las dificultades de la actualidad, haciendo especial hincapié en el impacto de la inflación en las PyMEs.
Al finalizar la reunión celebrada en el Ministerio de Economía también firmaron una nueva acta de compromiso, al igual que la semana pasada. El documento sostiene que “las partes reunidas coincidieron en la necesidad de concertar acciones que permitan afrontar las dificultades económicas locales, agravadas por el conflicto en Ucrania, con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica de consumo de los argentinos y argentinas y preservar la reactivación de la economía“.
La UIA y la CGT coincidieron en que “bajo las actuales circunstancias (de inflación) se producen dispersiones significativas en los precios de los alimentos y otros productos de la canasta básica“. Dejaron explícito su compromiso para llevar adelante una “amplia campaña de divulgación a los fines de fortalecer la referencia de precios en la población“, una vez puesta en marcha la canasta alimentaria básica.