TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El ministerio de Educación de la Nación busca ampliar la jornada lectiva en todas las escuelas primarias del país. El objetivo es fortalecer los conocimientos en lengua y matemática y recuperar los contenidos que se vieron afectados por la pandemia. 

El ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, anunció propondrán que todas las escuelas primarias del país extiendan una hora diaria el dictado de clases, por lo que cada turno pasará de cuatro a cinco horas. Dicha iniciativa demandará una inversión de $18.000 millones de pesos. 

En ese sentido, el próximo viernes el titular de la cartera de educación presentará el plan ante el Consejo Federal de Educación el cual se realizará en la provincia de Tierra del Fuego. Según Perczyk, este proyecto tiene como finalidad sumar horas de clases, lo que daría como resultado “más conocimiento y mejor educación“. 

El ministro destacó en un comunicado que la propuesta requiere de la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y con los gremios. Asimismo, sostuvo que la suma de una hora diaria “significa tener 38 días más de clases por año“.

La modificación de la jornada escolar se realizaría de forma progresiva en las 24 jurisdicciones. De esa manera, desde el Ministerio de Educación de la Nación proponen que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 hs. y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 hs.

En la misma línea, detallaron que el monto acordado para a su implementación estará destinado a aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros. Al respecto, Perczyk agregó que “tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”.

La iniciativa de intensificar la carga horaria en las escuelas responde a la necesidad de fortalecer los conocimientos de les estudiantes en lengua y matemática, asignaturas que para la cartera educativa son la base del desarrollo del aprendizaje. La propuesta también busca recuperar los contenidos que se vieron afectados por la pandemia de Covid-19.

Perczyck subrayó que “para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”.

La medida alcanzará a las 10 mil primarias públicas que en la actualidad no tienen jornada completa ni extendida, lo que representa al 86% de la matrícula estatal.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!