A raíz de la crisis energética, producto de la guerra entre Ucrania y Rusia, el Estado argentino gestiona negociaciones con Bolivia y Brasil para aumentar el volumen de compra de gas para hacer frente a la temporada invernal.
La guerra entre Rusia y Ucrania generó una crisis energética a nivel global, por la cual el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se realizan gestiones para aumentar los volúmenes de compra de gas natural de cara al invierno que se aproxima.
El mandatario argentino se reunirá en el país con su par boliviano, Luis Arce, con el objetivo de conciliar un acuerdo sobre los precios y volúmenes que el país vecino podría venderle a la Argentina para afrontar la fuerte demanda ante las bajas temperaturas.
Al respecto, el canciller argentino, Santiago Cafiero, informó que “los presidentes de Argentina y de Bolivia decidieron encabezar ellos mismos la negociación por la provisión de gas para el invierno porque lleva meses trabada y representa un recurso estratégico y esencial para nuestro país“.
Por su parte, el Ministro de Economía junto con el embajador argentino ante Brasil, Daneil Scioli, encabezaron las negociaciones luego de acceder a informes privados y técnicos que alertaban sobre los problemas energéticos que se aproximan.
En ese sentido, durante su estadía en Francia -a donde viajó para prorrogar el pago de vencimientos con el Club de París-, Guzmán mantuvo una reunión con el titular de Minas y Energía brasileño, Bento Albuquerque, con quien discutió la posibilidad de que libere hasta dos millones de metros cúbicos diarios del gas que le compra a Bolivia, para que ese país aumente sus ventas a la Argentina..
En la misma, línea Scioli le habría solicitado al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que autorice dicha operación ya que el país tropical es el principal comprador de gas a Bolivia. En ese sentido, el ministro Guzmán viajará el próximo viernes para reunirse con su par carioca e intentar concretar las negociaciones.
De aprobarse la operación para que Bolivia aumente su venta de gas a Argentina, el Estado Nacional podría reducir la compra de gas natural licuado (GNL) que es trasportada en barco, lo que encarece su precio dado que es cuatro veces mas costoso que el gas provisto por Bolivia.
Por otro lado, la Secretaría de Energía estima que en la temporada invernal (de mayo a septiembre) el gas nacional representará 73% de la demanda con 17.995 MMm3, y que se importarán 2.142 MMm3 de Bolivia, que cubrirían el 9%.