El Gobierno ampliará el poder de compra de jubilados que cobran haber mínimo y beneficiarios de planes sociales. La medida que alcanza a seis millones de personas entra en lo acordado entre el equipo económico con la CGT y la UIA. Además, se congelará una canasta de 50 productos.
El Gobierno extenderá el poder de compra de alrededor de seis millones de personas de sectores vulnerables para amortiguar la disparada inflacionaria. Será a través de la suba del reintegro mensual que obtienen les jubilades que cobran el haber mínimo y les beneficiaries de planes sociales en sus compras con tarjetas de débito. En la actualidad el tope máximo por mes es de $1.200 pesos que podrá duplicarse si en el grupo familiar hay dos o más beneficiaries.
En este sentido se prevé el establecimiento de una canasta básica de medio centenar de productos de primerísima necesidad cuyos precios se intentará congelar, de manera uniforme, en todo el país y durante un período mínimo de tres meses. Estas serán las principales medidas que se espera que anuncie esta semana el Gabinete económico en la ronda de reuniones planteada con sindicalistas y empresarios.
La decisión tomó fuerza el jueves pasado durante una reunión que mantuvieron en el Ministerio de Economía el jefe de esa cartera, Martín Guzmán, junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, junto a una delegación de la CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA). En el nuevo encuentro, pautado esta semana, se buscará sumar a otros sectores como las cámaras de Comercio (CAC) y Construcción (Camarco) y entidades del agro.
Con la finalidad de encaminar el diálogo y concretar medidas puntuales, el Gabinete económico se enfocó principalmente en el poder adquisitivo de jubilades y perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Embarazo (AUE) y la tarjeta Alimentar. Se calcula que entre esos segmentos la suba de los reintegros para las compras por débito automático podrá alcanzar a unas seis millones de personas aproximadamente.
Asimismo en enero se extendió hasta mitad de año la vigencia de los reintegros que rigen en la actualidad: $1.200 pesos mensuales por beneficiarie y hasta $2.400 pesos para les que cuentan con dos o más hijes cubiertes por la AUH. Incluye compras realizadas en comercios de proximidad y grandes establecimientos como también a kioscos, almacenes y farmacias. Para concretarse el reintegro el local deberá contar con posnet.
En paralelo los participantes del encuentro en Economía acordaron sondear el establecimiento de una canasta de alimentos y productos de higiene de entre 50 y 60 productos de primera necesidad al que se intentará fijar el precio en todo el país por un trimestre. La medida en estudio demandará no sólo del compromiso firmado de parte de los empresarios de los rubros involucrados sino de la CGT como entidad difusora y monitora del acuerdo.