TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

El ex director Operacional de Contrainteligencia de la gestión de Cambiemos, Diego Dalmau, se negó a declarar en la causa que investiga la persecución a sindicalistas y presentó un escrito. 

El ex director Operacional de Contrainteligencia de la AFI, Diego Dalmau Pereyra, quien ejerció funciones durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, se negó a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa conocida como “Gestapo antisindical”.

La causa investiga el funcionamiento de una mesa empresarial-judicial en la que funcionarios de Cambiemos de la gestión de la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vida, trabajaron en complicidad con los servicios de inteligencia y empresarios, para elaborar causas contra dirigentes sindicales.  

Si bien Pereyra no quiso declarar y se negó a responder las preguntas del juez de la causa, Ernesto Kreplak, y de la fiscal, Ana Ruso, presentó un escrito de más de 20 hojas, en el que admitió ser el responsable de haber hecho instalar las cámaras que filmaron el encuentro que se llevó a cabo en junio 2017 en una sede porteña del Banco Provincia.

El ex director de Contrainteligencia explicó que lo hizo por orden de sus superiores, los ex titulares del organismo, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. De esta manera, confirmó que asistió a la reunión porque le habrían delegado la tarea de supervisar la filmación y aclaró que las cámaras estaban a la vista de todos los presentes.

Fuentes judiciales explicaron que Pereyra aseguró haberse quedado con copias de las grabaciones y que el video de ese día se la entregó a Majdalani. Asimismo, informaron que el imputado reconoció que desde mayo de 2017 tenía la orden de realizar tareas de inteligencia sobre Juan Pablo “Pata” Medina, quien entonces era Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, seccional La Plata.

En su escrito, el agente aseguró ignorar si el resto de los presentes en la mencionada reunión sabían o no que se estaban reuniendo con funcionarios de la AFI. Su versión fue en respuesta a las declaraciones de empresarios y ex funcionarios participantes, quienes habían afirmado desconocer ducha situación.

Por otro lado, Preyra negó haber mantenido encuentros con los miembros del gabinete de María Eugenia Vidal en la sede de la AFI y de haber concurrido a la Casa Rosada, pese a que así figura en el registro de ingresos.

Finalmente, el imputado alegó no haber cometido ningún delito, puesto que las tareas se las pidieron en función de la especialidad del área y que la reunión no tenía como objetivo desplegar un plan sistemático de persecución al “Pata” Medina, sino dar respuestas a las denuncias de empresarios por presuntos delitos cometidos por el sindicalista. En ese sentido, se declaró inocente y pidió su sobreseimiento.

Diego Dalmau Pereyra fue el último de los agentes de la AFI en ser citado a declarar. Previamente lo hicieron el ex jefe de Gabinete de la subdirección de ese organismo, Darío Biorci, que solo admitió haber concurrido a la Reunión; y el ex director administrativo de Asuntos Jurídicos, Juan Sebastián Destéfano, quien reclamó que la causa pase a los tribunales de Comodoro Py.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!