TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, anunció un programa que busca centralizar los lineamientos del buen uso de las redes sociales para contrarrestar los efectos negativos que surgen de las mismas.

En el marco de la presentación de la Agenda Productiva Federal que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Centro Cultural Kirchner, el secretario de Asuntos Estratégicos y titular del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz, anunció el programa “Redes para el bien común”.

Beliz anticipó que desde el organismo del que es titular, junto a 40 universidades, trabajan en un estudio al que considera “pionero”. El mismo pretende establecer un pacto que centralice el lineamiento del buen uso de las redes sociales “para que dejen de intoxicar nuestra democracia”. 

El programa surge a partir de la adhesión de la Argentina al Pacto por la Información y la Democracia, impulsado por Francia y Alemania. Tiene por objetivo promover la visibilización de las necesidades de los gobiernos para brindar un marco regulatorio actualizado, acorde a los últimos avances tecnológicos e informáticos. y fomentar un entorno que propicie que los ciudadanos dispongan de información confiable. 

De esa manera, “Redes para el bien común” organizará, entre octubre y noviembre de este año, foros abiertos para la ciudadanía en las regiones Norte, Cuyo, Sur, Centro y la región bonaerense. En los mismos abordarán el análisis del fenómeno de las redes sociales y la sobreinformación que existe en la era digital. 

Los encuentros serán fundamentales para la formulación, a partir de las recomendaciones que surjan de los mismos, de políticas publicas que se adapten a la realidad en pos de construir entornos digitales respetuosos y desarrollar investigaciones sobre el fenómeno comunicacional.

Según detalló Beliz, en el contexto de los efectos negativos y los discursos de odio que afloran en las redes sociales, el programa tiene por finalidad “aprovechar al máximo el potencial democrático que ofrecen las plataformas virtuales, avanzando hacia la construcción de entornos digitales plurales y respetuosos que favorezcan la amistad social”. 

La iniciativa despertó el rechazo de la oposición que acusó al gobierno nacional de querer regular el uso de las redes social y de vulnerar la libertad de expresión. Por ese motivo, el Secretario de Asuntos Estratégicos emitió un comunicado en el que subrayó: “No significa ni un intento de regular las redes sociales, ni un intento de vulnerar la libertad de expresión, ni mucho menos avasallar ningún derecho constitucional”.

 

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!