Esta mañana el Presidente de la Nación condujo, junto al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el jefe de gabinete Juan Manzur, el acto que dio inicio al Consejo Federal de Seguridad Interior.
El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana el encuentro del Consejo Federal de Seguridad Interior que se desarrolló en el Centro Cultural Néstor Kirchner. Lo acompañaron el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Al mismo también asistieron mandatarios provinciales, ministros de Seguridad de distintas regiones del país, representantes del Poder Judicial, como también miembros de la seguridad federal, provincial e internacional.
El principal objetivo de la reunión fue la elaboración y articulación en conjunto de una agenda de trabajo contra el delito organizado. En esa línea, la misma continuará su desarrollo el próximo el jueves 31 en vistas de abogar por la construcción de planes de acción y el establecimiento de lineamientos contra la inseguridad.
En su discurso de apertura, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, destacó: “El objetivo es ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos, y no podremos cumplirlo sin la coordinación y la articulación intergubernamental de encuentros como este, en los que participan expertos que comparten sus experiencias de manera trasversal”.
En ese sentido, el Ministro afirmó que el delito se nutre de factores comunitarios y políticos criminales que están presentes tanto en la región como en países vecinos. Al respecto, consideró: “Nuestras propias agendas deben incorporar las dimensiones geográficas de la criminalidad, Argentina puede y debe estar preparada para asumir esa responsabilidad; la agenda de este gobierno refleja la acción simultanea de combatir el delito y la inseguridad ciudadana en cada región del país”.
“Si no comprendemos esta acción bidireccional llevaríamos al fracaso un sector de nuestras políticas publicas en el que no esta permitido fallar”
Aníbal Fernández.
Durante el evento se hizo especial hincapié en el crimen organizado, eje sobre el que está puesta la mirada del jefe de la cartera de Seguridad. En esa línea, Fernández declaró: “El crimen organizado es una de las más grades amenazas trasnacionales de compleja configuración para la seguridad pública de todo el planeta. Por eso participamos de un pacto de la Unión Europea para discutir estas cuestiones”.
En el mismo sentido, destacó el rol de los países latinoamericanos que se comprometieron a trabajar en amenazas prioritarias, tales como la trata de personas, el narcotráfico, el trafico de armas y el lavado de dinero. “No se puede hablar de estos temas si no se habla de lavado de dinero”, resaltó.
De esa manera, el seminario propuso que la seguridad nacional, provincial y municipal articule, junto agencias de seguridad extranjeras del FBI, la DEA y agencias europeas de seguridad, una agenda de acción que tenga por finalidad el establecimiento de políticas publicas enfocadas a la erradicación de delitos como el tráfico de armas, la trata de personas, el cibercrimen, entre otros.
Sobre el evento, Aníbal Fernández ironizó: “No es una reunión de un club, es la responsabilidad que nos cabe a todos para hacernos fuertes en la lucha contra delitos complejos que requieren del máximo nivel técnico de las fuerzas federales”. En relación a ello, agregó: “Queremos un Estado inteligente, activo, serio y ágil en el desarrollo de nuevas estrategias para combatir la criminalidad organizadas”.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández, celebró el desarrollo del Consejo Federal en una Argentina que, según sus palabras, tiene un gran problema en materia de seguridad. “El delito es un problema de distintas causalidades. Una de ellas es la desigualdad: el delito prospera menos en las sociedades donde la igualdad es más clara, no en las más ricas, sino en las que distribuyen mejor; hay que buscar soluciones que en vez de atacar los resultados del delito ataquen las causas”, afirmó.