La nueva medida del Ministerio de Desarrollo Productivo busca poner en marcha, sostener y ampliar las actividades para el desarrollo nacional. El aporte se aplicará sólo para la adquisición de equipamiento, insumos y licencia, y no se reintegrarán.
A través de la Resolución 222/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo dispuso la asistencia para empresas estatales, sociedades de estado y anónimas con participación estatal mayoritaria que presenten proyectos de exploración de mercados no convencionales o alternativos a los de su actividad habitual. Los aportes no reintegrables se canalizarán a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (Fondep).
A partir de este lunes y hasta próximo el 26 de abril estará abierta la convocatoria a “empresas estatales, sociedades del estado y anónimas con participación estatal mayoritaria tanto nacional como provincial o municipal“, quienes podrán presentar “proyectos que tengan por objeto explorar mercados no convencionales o alternativos a los de su actividad habitual, favoreciendo la inserción de dichas empresas en los mismos” según destaca la norma.
Esta resolución busca poner en marcha, ampliar y sostener las actividades de empresas estratégicas para el desarrollo nacional o importantes para la generación de mayor valor agregado en las economías regionales. Consistirá en el otorgamiento de un Aporte No Reembolsable (ANR) a través del Fondep de hasta $480 millones por proyecto, destinado exclusivamente a la adquisición de equipamiento, insumos y otros gastos necesarios para la implementación del proyecto.
El documento también aclara que “el personal de la empresa afectado al proyecto deberá ser provisto por la empresa y no podrá financiarse con ANR“. A su vez el total de la asistencia que el Fondep destinará a la Convocatoria para Producciones Innovadoras o Experimentales será de mil millones de pesos.
Desde la cartera que encabezada Matías Kulfas destacaron la importancia de la promoción del “desarrollo y exploración de nuevos mercados y el traspaso de conocimiento entre los distintos actores del entramado productivo a fin de que las empresas puedan insertarse en mercados alternativos a los de su actividad habitual“.