El proyecto en Salar Hombre Muerto contempla inversiones por 830 millones de dólares. Del acto participaron los gobernadores de Catamarca y Salta junto al CEO de la empresa coreana Posco Holdings, Choi Jeong Woo.
Los gobernadores de Catamarca y Salta, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz, en conjunto con representantes de la firma coreana Posco Holdings inauguraron en Salar Hombre Muerto la primera planta comercial de hidróxido de litio, un proyecto que contempla inversiones por u$s830 millones en todas sus etapas. Se trata del segundo de este tipo en Sudamérica. En la primera etapa, la empresa estima producir 25 mil toneladas de hidróxido de litio por año, elevándose en la segunda y tercera fase a 100 mil toneladas.
Al referirse al avance del proyecto de litio Sal de Oro, Sáenz celebró “este hito para la minería salteña en particular y la minería argentina”, que generará alrededor de 2 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Argentina tiene una de las reservas más importantes del mundo en litio concentrada en el triángulo Salta-Catamarca-Jujuy, lo que la asoma como la mayor atracción de inversiones del país.
Sáenz señaló que a Salta, Catamarca y también a Jujuy “les corresponde desempeñar un rol importante en el desarrollo de la cadena global de litio, porque cuentan con el potencial natural que se necesita para el desarrollo de las energías verdes y la transformación de la matriz energética que requiere el planeta para un futuro mejor”.
Por su parte, el CEO Mundial Posco Holdings, Choi Jeong Woo, destacó que la construcción de la planta “podría abastecer hasta 600.00 vehículos eléctricos a través de la producción de litio a gran escala” y aseguró que se siente “muy felices y orgullosos de que Argentina y la República de Corea afronten juntos este gran desafío en búsqueda de un futuro más ecológico y especialmente en un año tan significativo como este, en el que se conmemora el 60° aniversario del establecimiento de lazos diplomáticos entre ambos países”.
También consideró que Argentina es el país con mayor potencial en el mundo en lo que respecta a desarrollo de recursos. El proyecto de Posco contempla un circuito productivo propio, basado en dos complejos extractivo-industriales, uno ubicado en el propio yacimiento (upstream) y otro constituido por la planta procesadora de carbonato de litio e hidróxido de litio, en el departamento de General Güemes (downstream).