El Ministerio de Obras Públicas analizó los avances y las obras de agua y saneamiento que se llevan adelante en conjunto con ENOHSA, AySA y la secretaría de Infraestructura y Política Hídrica para que a fines de 2022, 2,5 millones de personas accedan a estos servicios fundamentales.
En el marco del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Obras Púbicas resaltó que desde que el Frente de Todos inició su gestión en 2019, aproximadamente nueve millones de personas en todo el país no contaban con los servicios de agua y cloacas. En ese contexto, analizaron los avances respecto de la inversión realizada a través de ENOHSA, AySA y la secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, que beneficiará a 2,5 millones de personas. El 79% de los proyectos y obras de Agua y Saneamiento en el Norte Grande se encuentran en departamentos de alta o muy alta vulnerabilidad.
En 2020 se creó un Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico a través del cual se llevan adelante obras y proyectos que permitirán incrementar para 2023 la cobertura en agua del 80,2% que había en 2019, a 85,8%, con 2,5 millones de personas beneficiarias. En obras de saneamiento se pasó del 56,1% al 63,2% , lo que significa un aumento de 3,18 millones de personas accediendo a este servicio. En Infraestructura Hídrica, las obras de ampliación, mantenimiento y remodelación mejorarán la calidad en el servicio a aproximadamente 5,8 millones de usuarios de la red de Agua y 11.3 millones de usuarios de la red de Saneamiento.
También se estableció un proceso de metas hacia 2030 con la prioridad de acortar la brecha en el acceso al agua y saneamiento, y a su vez promover la gestión integral del recurso hídrico, cuyo objetivo es aumentar la cobertura de agua en un 95,3% y de saneamiento en un 74,4%.
El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Transparencia y la moderación estuvo a cargo de su directora, Roxana Mazzol. A su vez contó con la participación del secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez; el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; el subsecretario de Obras Hidráulicas, Gustavo Vila Uría; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; el administrador de ENOHSA, Enrique Cresto; el presidente del INA, Juan Carlos Bertoni, y el secretario General de SGBATO, José Luis Lingeri; APLA e integrantes del Observatorio de la Obra Pública; el vicepresidente de FEDECOBA, Ángel Echarren; referentes del BID; además de funcionarios y funcionarias de Acumar.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini afirmó: “Somos una de las empresas de agua y saneamiento más importante de la región y del mundo, no sólo por el presupuesto, sino porque brindamos servicios al área metropolitana, donde viven quince millones de personas. Hoy tenemos 1377 obras en curso. A la vez, trabajamos en un acuerdo que reconozca al agua como un derecho humano y como un recurso estratégico. El agua es y debe ser parte medular del discurso, la acción y la agenda de la nación y los gobiernos subnacionales”.
También se visibilizaron las brechas e impactos de las inversiones en Agua y Saneamiento en el país y la generación de intercambios y lineamientos entre el Estado, las organizaciones de la Sociedad Civil y las instituciones del Observatorio de la Obra Pública, que fortalezcan la construcción de estas políticas. En ese sentido, la directora Nacional de Transparencia resaltó que “la inversión pública en agua tiene impacto positivo sobre las brechas de infraestructura, un carácter ético y distributivo, pero también tiene impactos positivos a nivel económico y fiscal”.