TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

A raíz de la situación sanitaria por la expansión de coronavirus, en Argentina disminuyeron las consultas y tratamientos por tuberculosis. Especialistas alertan sobre el avance de la enfermedad. 

En el marco del Día Mundial de la lucha contra la Tuberculosis que se conmemoró el pasado 24 de marzo, especialistas alertaron sobre la suba de casos en Argentina y el impacto de esta enfermedad en la población joven. 

En este sentido, el infectólogo Pablo Scapelatto, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, informó que en el último relevamiento que se realizó en 2019, antes de la pandemia por Covid-19, se registraron 668 muertes y 12.000 casos de personas infectadas. 

En la misma línea, el boletín epidemiológico que publicó el Ministerio de Salud de la Nación el año pasado remarcó que del total de los casos relevados, el 17% corresponde a niños, niñas y adolescentes, mientras que el 78% se diagnosticó en la población en un rango etario entre 20 y 44 años. 

En tanto, la tasa nacional por casos de tuberculosis se ubica en 27,81 por cada 100 mil habitantes. Si bien la enfermedad se ha propagado por todas las regiones del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentra el 61,09% de los casos que fueron detectados como positivos a lo largo y ancho de la Argentina. 

Sobre el avance de la enfermad, Scapelatto subrayó que a nivel mundial se producen anualmente un millón y medio de muertes por esta patología. En la misma línea, sostuvo: “Se tratan de muertes evitables porque la tuberculosis es una enfermedad que diagnosticada a tiempo y tratada adecuadamente puede ser perfectamente curada”.

Por su parte, Matías Scafati, jefe de la Unidad de Internación de Neumonología del Hospital Tornú, remarcó: “Lo que hemos visto con la tuberculosis, , es que su atención ha quedado relegada por la epidemia del COVID-19, porque prácticamente todos los servicios médicos nos hemos corrido de nuestras rutinas habituales para abocarnos exclusivamente a la pandemia”. 

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa de transmisión fundamentalmente respiratoria, que se contagia a través de las gotas que quedan suspendidas en el aire producto de la tos o un estornudo. Si bien la infección es más recurrente en los pulmones, puede afectar todo el organismo. 

Los síntomas persistentes son: tos, tos con expectoración, fiebre, decaimiento, perdida de peso y sudoración nocturna. Cuanto antes se diagnostique la tuberculosis, más rápido dejará de contagiar el o la paciente. Alrededor del 85% de los casos se curan con un tratamiento de seis meses, que en la Argentina es gratuito. 

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!