TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El gobierno anunció que acordaron retrotraer los precios de productos que registraron un aumento excesivo en las últimas semanas. 

Este miércoles comenzará a regir la medida que retrotrajo los precios de 580 productos a los valores que regían el 10 de marzo. El anuncio fue realizado por el gobierno nacional y señalaron que los productos que retrotraerán sus precios son aquellos que registraron incrementos en las últimas semanas.

Las cadenas de supermercados se comprometieron a efectivizar la medida ante la Secretaria de Comercio interior que encabeza Roberto Feletti. El acuerdo se logró luego de arduas negociaciones con la Asociación Supermercados Unidos y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

En ese sentido, los productos que registrarán una disminución en su costo de venta al público son aquellos que pertenecen a los rubros de alimentos, higiene personal y limpieza. Al respecto Faletti señaló que las reuniones tuvieron como eje central “retrotraer al 10 de marzo los precios de diferentes productos que en las últimas semanas habían tenido aumentos injustificables“.

Asimismo, el secretario de Comercio Interior afirmó que desde el ente hacen relevamientos diariamente tanto de forma presencial como a partir de Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino, y que de esa manera detectaron los incrementos excesivos en algunos productos. Los mayores incrementos se evidenciaron entre el 16 y el 18 de marzo en las cadenas Walmart/Changomas y Cencosud (Jumbo, Vea y Disco).

La Secretaria de Comercio Interior en conjunto con el Ministerio de Desarrollo advirtiron que empresas como La Serenísima y Molinos Río de la Plata están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, lo que atenta contra el programa +Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de supermercados.

Las empresas en cuestión operan contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla anti inflacionaria, garantizando el acceso de las y los argentinos a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo“, enfatizó Feletti.

Las medidas se dan en el marco de la suba de la canasta básica alimentaria que en febrero aumentó un 9%, y el incremento del índice de precios minoritas que marcó un aumento de 4,7%, impulsado por la suba de 7,5% promedio de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!