TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

Así lo informó el Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo y mostró que en comparación con niveles pre pandemia, las subas son del 11,9%.

La actividad industrial volvió a cobrar impulso creciendo en febrero un 10,8% interanual y en los primeros 15 días de marzo un 3% frente a su similar mes de 2021, tras un retroceso por la tercera ola de Covid-19, según los resultados del último Informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), que trabaja dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La industria creció 5,1% frente a enero pasado y en comparación con niveles pre pandemia, las subas fueron del 12,6% contra febrero de 2020 y del 11,9% frente al mismo mes de 2019, de acuerdo al índice adelantado que elabora el CEP XXI.

Es así que el primer bimestre de este año cerró con una mejora interanual del 3,9%, describió el director del CEP XXI, Daniel Schteingart, en su cuenta personal de la red social Twitter. La industria se recuperó del traspié sufrido en enero, cuando retrocedió un 0,3% interanual producto de la tercera ola de Covid-19 y de las mayores paradas de planta por vacaciones, mencionó Schteingart.

El documento resaltó también que febrero marcó niveles récords históricos en producción de cemento, con un crecimiento del 15,6% interanual, al alcanzar el mayor registro que existe para ese mes. De esta manera la dependencia oficial remarcó que “la industria consolida su crecimiento y supera el nivel de actividad de los últimos tres años”.

Asimismo, respecto a los números del CEP XXI, en el segundo mes del año, 11 de los 14 sectores industriales mostraron variaciones interanuales positivas, y ocho de 14 crecieron frente a enero de 2022. Sobresalieron las mejoras de la industria metálica básica (+17,7% interanual), los químicos (+10,3%), las bebidas (+10,2%) y los minerales no metálicos (+9,1%).

Con respecto al empleo, se observó que en diciembre del año pasado se recuperaron los 187.000 puestos de trabajo asalariados privados formales que se habían perdido a principio de la pandemia, registrándose 10.000 trabajadores más que en febrero de 2020. A nivel territorial, 17 de 24 provincias ya recuperaron la cantidad de empleos privados de finales de 2019 y dentro de las provincias más pobladas, Santa Fe (+1,8%), Córdoba (+1,7%) y Buenos Aires (+0,7%) ya superan los niveles de 2019.

El informe del CEP mostró que la industria fue uno de los motores de la recuperación argentina: creó más de 53.000 puestos de trabajo formales desde diciembre de 2019, y actualmente 18 de sus 24 ramas presentan con mayor dotación de trabajadores y trabajadoras que en esa fecha.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!