TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

En dialogó con el programa Doblan las Campanas, Rubén López, hijo de militante desaparecido en democracia, Jorge Julio López, detalló el estado de la causa que investiga la segunda desaparición forzada de su padre y la necesidad de seguir reclamando Memoria, Verdad y Justicia de cara a un nuevo 24 de marzo. 

Rubén López, hijo de Jorge Julio López, (desaparecido por segunda vez luego de declarar en una causa que investigaba el terrorismo de Estado), describió a su padre como “un militante que trabajó en una unidad básica de Los Hornos“. Al respecto resaltó que “por esa militancia fue secuestrado en la dictadura, detenido, desparecido, estuvo seis meses en la clandestinidad, después paso al PEM y en el año 79 lo liberaron“. 

Sobre la participación de su padre en los juicios de Lesa Humanidad llevados a cabo en democracia, Rubén López sostuvo que “en el 98′, con los Juicios por la Verdad, empezó a ‘activar’ más teniendo la esperanza de que las leyes de impunidad fueran revertidas para obtener lo que el quería junto a sus compañeros: justicia“. 

Sobre la segunda desaparición de su padre, López narró: “En el 2005 se eleva el juicio contra Miguel Etchecolatz; el 28 de junio declara; a raíz de eso, el 18 de septiembre vuelve a desparecer en el marco del juicio. Dos días antes de que se lea sentencia contra Etchecolatz“. Además, afirmó que luego de 16 años ni la justicia ni su familia pudieron determinar quienes fueron (y siguen siendo) participes de su segunda desaparición.

En relación al estado de la causa sostuvo que “no hay juicio, hay una investigación judicial por la segunda desaparición en el Juzgado Federal N° 3 a cargo del juez Kreplak y el la Fiscalía de Lesa Humanidad a cargo de Hernán Schapiro que siguen la investigación de ‘presunta desaparición forzada’, así es la caratula” y aclaró que lamentablemente no hay indicios para culpar a alguien.

En el 2014 en el juicio por el circuito Camps Etchecolatz esgrime un papel que decía ‘Julio López desparecido’, a raíz de eso intentamos que se hiciera una investigación pero nunca logramos que el fiscal Marcelo Molina nos diera respuesta

Rubén López

En relación a la importancia de que la causa avance López subrayó que “hoy a casi 16 años, en plena democracia, no sabemos que pasó. Lo que quisieron hacer con esta segunda desaparición es que mi viejo se desdijera para que el juicio se declare nulo“. Asimismo, afirmó que una desaparición forzada en democracia implica que un agente del Estado podría haber sido parte.

Ante una nueva conmemoración del 24 de marzo, López resaltó que “hay que seguir luchando, seguir contando, no solo para obtener justicia sino para que los mas jóvenes tengan las herramientas para poder prevenir que estas cosas pases. Lamentablemente siguieron sucediendo en democracia. Hay mucha violencia institucional. Todo esto que contamos es para que los mas jóvenes puedan luchar contra los discursos negacioncitas“.

Por ultimo señaló que su expectativa de cara a la marcha del próximo jueves 24 de marzo es “volver a caminar las calles, poder vernos y juntarnos otra vez“.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!