TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó a París para negociar la deuda que Argentina mantiene con el grupo de acreedores europeos aglutinados en el Club de París. 

El pasado lunes por la noche, Martín Guzmán, ministro de Economía y Hacienda, viajó a Francia para reunirse con Emmanuel Moulin, presidente del Club de París. El motivo del encuentro es negociar el cierre de la deuda por 2.000 millones de dólares que el Estado argentino mantiene con el grupo de acreedores. 

Argentina debía efectuar los pagos los días 21 y 22 de este mes. Sin embargo, en junio de 2021 lograron acordar con el organismo una prorroga hasta el 31 de marzo del corriente año para disponer nuevos términos de acuerdo. Desde el gobierno confirmaron que tras haber avanzado con el acuerdo del FMI, este viaje tiene como objetivo establecer un esquema de extensión de los pagos.

Asimismo, el jefe de la cartera de Economía emprenderá negociaciones con empresarios franceses con el fin de concretar inversiones tendientes a desarrollar infraestructura en energía para así lograr posicionar a la Argentina como un país productor de gas natural licuado.

En julio del año pasado, como parte del acuerdo llevado a cabo a mediados de 2021, la Nación realizó un desembolso de 227 millones de dólares. Posteriormente, el 25 de febrero efectivizó la entrega de 190 millones de dólares al Club de París.

Los pagos ejecutados se descontaron de un total de 2.400 millones dólares que la Argentina debía haber concretado el 31 de julio de 2021. En ese sentido, Guzmán afirmó que pagar la totalidad de la deuda en ese momento “hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y por lo tanto hubiese generado más inestabilidad cambiaria y más inestabilidad macroeconómica”.

La deuda con el Club de París forma parte de la renegociación que inició en 2014 el actual gobernador de Buenos Aires -entonces ministro de Economía- Axel Kicillof por una suma total de 9 mil millones de dólares. En esta instancia, el país deberá pagar a 24 agencias y bancos de 16 países: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido, y Países Bajos.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!