Mediante una nueva resolución de la Secretaría de Energía se reconocerán hasta 36 garrafas subsidiadas por año en hogares de hasta cinco integrantes y 44 para los que tengan más miembros.
En el marco del Régimen de Zona Fría sancionado en junio de 2021 a través de la ley 27.637, el Gobierno aumentó los subsidios para la compra de garrafas que se establecieron en el Plan Hogar a los usuarios de bajos recursos en localidades de once provincias. La medida se formalizó mediante la resolución 150/2022 de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
También pasó a ser necesario “efectuar adecuaciones con el fin de facilitar el acceso a la compra de garrafas mediante un nuevo esquema de asignación para beneficiarios del Programa Hogar que asegure una mayor protección a los hogares de bajos recursos”, se mencionó en los considerandos de la resolución.
La nueva normativa alcanza a los beneficiarios del partido bonaerense de Patagones y las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se suman 94 partidos de Buenos Aires (distribuidos en dos zonas): seis departamentos de Catamarca, cinco de Jujuy, cuatro de La Rioja, ocho de San Luis, ocho de Santa Fe, uno de Tucumán, 13 de Córdoba, 18 de Mendoza, 15 de Salta y 16 de San Juan.
La resolución establece que se pasará de 30 a 36 garrafas por año en el caso de ser cinco integrantes en La Pampa y el partido bonaerense de Patagones, de 30 a 38 en Río Negro y Neuquén, de 39 a 49 en Chubut, y de 73 a 76 en Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Para los hogares con más miembros, el beneficio para Patagones y La Pampa sube de 35 a 44 garrafas subsidiadas por año; para los de Río Negro y Neuquén, de 35 a 46; para los de Chubut, de 44 a 57; y para los de Santa Cruz y Tierra del Fuego, de 78 a 84 garrafas.
El programa Hogares con Garrafas subsidia o compensa de manera directa a los titulares de hogares de bajos recursos o de viviendas de uso social o comunitario de todo el país que consuman Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado.
En todos los casos, se deberá respetar una serie de consumos máximos discriminados por zona y región, y para obtener el subsidio el usuario deberá residir en zonas no abastecidas por el servicio de gas por redes o no estar conectados a la red de distribución de gas de su localidad.