En diálogo con el programa Doblan las Campanas, la directora de planificación y gestión comunicacional del Ministerio de las Mujeres, políticas de genero y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Lucia García Itzigsohn, reflexionó sobre el ARA “Ciudad de Berisso” y su madre, Matilde Itzigsohn, trabajadora del Astillero Río Santiago desaparecida en la última dictadura militar y la función de HIJOS La Plata.
En diálogo con el programa Doblan las Campanas, la directora de planificación y gestión comunicacional del Ministerio de las Mujeres, políticas de genero y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Lucia García Itzigsohn, reflexionó sobre les desaparecides en el Astillero Río Santiago.
García Itzigsohn enfatizó en que “son casi 50” les desaparecides y destacó que la construcción de Memoria “fue un trabajo de muchos años y de muy diversas fuentes”. En esa línea destacó que pese a la situación política en referencia al Día de la Memoria recalcó que “al 24 vamos todxs, otras cosas las podemos discutir“, al tiempo que agregó que es “un punto de acuerdo para la sociedad”.
En cuanto al trabajo que realizó en la reconstrucción de la historia de les desaparecides, García Itzigsohn sostuvo que “fue ahí que nos enteramos con mi hermana que mi mamá era la única mujer”. La funcionaria destacó que reconstruyendo la lucha sindical que llevó adelante su madre, se enteró que “era delegada, había peleado por la creación de un lugar de cuidado, un jardín maternal para las hijas e hijos de trabajadores”. Según indicó esos logros se sumaron al convenio de trabajo pero quedaron sin efecto a partir del Golpe de Estado. Muchos años después el sindicato retomó esa iniciativa y creó el jardín que por decisión de las y los trabajadores lleva el nombre de “Matilde Itzigsohn”.
Con respecto a su participación de la botadura del ARA “Ciudad de Berisso”, García Itzigsohn señaló que “realmente es ver una industria estratégica y nacional en pie con todo lo que eso implica en término de soberanía”. A su vez remarcó que en términos comunitarios y sociales para Ensenada el Astillero es muy importante ya que “ahí funciona una secundaria con chicos y chicas que se empiezan a formar para ser trabajadores navales y una escuela terciaria”, teniendo una impronta muy fuerte en toda la región.