En diálogo con el programa 526 al Fondo, el Coordinador de Pesca Artesanal de la Nación, Carlos Bertola, analizó la situación del país, qué sucede con la inflación y los desafíos de la pesca artesanal.
En diálogo con el programa 526 al Fondo, el Coordinador de Pesca Artesanal de la Nación, Carlos Bertola, analizó la situación del país, qué sucede con la inflación y que sucede con la pesca artesanal. Sobre esta última afirmó que “está invisibilizada” pese a “que producimos alimentos de calidad con miles de toneladas de pescado que tiene más de 20 mil pescadores artesanales en todo el país”.
Además destacó que la “lógica de capitalismo” maneja el mercado de la pesca en Argentina y que no se explica cómo “al pescador se le paga un sábalo a 35/40 pesos el kilo y en la pescadería está $500”. En la misma línea sostuvo que a los pescadores en las ferias en las que se podría vender a un precio bajo se le pide miles de cosas, por lo cual el sistema está hecho para que funcione en esa lógica y tiene como resultado que el mercado interior lo maneje el dólar. En tal sentido afirmó que “hasta que la Argentina no pueda destrabar los precios dolarizados internacionales de los precios internos va a ser difícil que nos vaya bien”.
Respecto al índice de inflación publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) afirmó que está instalada la moda de que es un problema multicausal. En tal sentido señaló que “cuando no se quiere ir a fondo contra los sectores especuladores que se enriquecen con este tipo de maniobras los neoliberales dirán que el problema es la emisión monetaria, algunos dirán que es por la guerra“. Además remarcó que este índice de inflación no se explica por el conflicto entre Rusia y la OTAN en Ucrania porque tomó sólo tres días en su medición pero “si lo va a explicar el mes que viene y ahí sí hay que preocuparse“.