TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

En diálogo con el programa 526 al Fondo, el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina y Diputado Nacional del Frente de Todos, Hugo Yasky, analizó acuerdo con el FMI, la situación interna del oficialismo y los desafíos para el país.

El diputado nacional y Secretario General de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky analizó la reciente votación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y señaló que como “no había unidad de criterio en el bloque nuestro” -que debería haber debatido el tema y salir con una postura unificada- junto con su compañero Pablo Carro, pusieron a consideración del plenario de la CTA sus votos. Según comentó el mandato de les trabajadores era acompañar el acuerdo aunque “nos dio margen como para poder abstenernos en caso de que en la sesión estuviera claro que nuestros votos no definían en una situación u otra”.

A su vez analizó el complejo momento que atraviesa el Frente de Todos y sostuvo que “es imprescindible seguir planteándonos hacer el esfuerzo de reconstruir un esquema de unidad que hoy está dañado y construir un sistema que nos permita institucionalizar debates dentro del Frente de Todos”. En el mismo sentido el diputado destacó que “así como la unidad sirvió para arrebatarle el gobierno al macrismo la división puede hacer que le devolvamos el gobierno al macrismo”.

Con respecto al acuerdo con el FMI, sostuvo que en el primer año hay que ajustar un 0,6%, en tal sentido Yasky destacó que “lo importante es que los recursos no surjan de los que menos tienen”. Además indicó que el Ejecutivo Nacional es quien tiene que “tomar iniciativa y siempre que vayan en defensa del interés de los que menos tienen, las centrales sindicales tenemos que expresarnos y apoyarla”.

Hay que buscar reducir el margen de maniobra especulativos de los contrabandos que se producen por ejemplo a través de las exportaciones de cereales. Son cientos de millones de dólares que quedan en el camino.”, enfatizó.

En la misma línea aseguró que se debe apostar a que “las organizaciones populares participen y no miran esto desde las tribunas sino que se involucren y hagan sentir su peso” ya que las entidades que cubren a los grandes productores del agro “van a salir a batir el parche también”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!