Argentina emprenderá una misión comercial a Medio Oriente con el fin de diversificar y fortalecer las relaciones bilaterales con la región.
El Canciller Santiago Cafiero encabeza la delegación de negocios que viajará a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos entre el lunes y jueves de esta semana. La finalidad de la misión diplomática es diversificar el comercio bilateral entre la Argentina y estos países árabes.
Actualmente el intercambio entre ambas regiones se encuentra concentrado en productos primarios. En este sentido, la misión se propone potenciar las exportaciones y posicionar al país latinoamericano como un “actor relevante en el área de la transición energética, la ciencia del espacio, la biotecnología, la tecnología de la información y de la comunicación“, según el comunicado emitido por Cancillería.
La comitiva que acompañará a Cafiero estará conformada por los gobernadores Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Raúl Jalil de Catamarca, Jorge Capitanich de Chaco, Gerardo Morales de Jujuy, y Ricardo Quintela de La Rioja.
De igual modo, viajarán los ministros Matias Kulfas (Desarrollo productivo), Daniel Filmus (Tecnología e Innovación), Matías Lammens (Turismo y Deportes), así como también las secretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y la de Promoción Turística, Yanina Martínez; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe y representantes empresariales.
La primera parada será este lunes en Emiratos Árabes Unidos, donde la delegación argentina mantendrá reuniones con los presidentes y entidades de las principales firmas y fondos de inversión emiratíes. Acorde al anuncio de cancillería, el objetivo estará puesto en difundir las capacidades tecnológicas argentinas en materia de transición energética, industria del software y digitalización, industria satelital, biotecnología aplicada a la salud humana y a la seguridad alimentaria, como también al desarrollo de proyectos de forma conjunta.
En tal sentido, fueron 19 las empresas que confirmaron su participación en estos encuentros. Entre ellas se destacan Abu Dhabi Commercial Bank, las aerolíneas Emirates y Etihad, y otras pertenecientes a sectores como el alimenticio, el espacial y el biotecnológico.
El Fondo Saudita para el Desarrollo (agencia del gobierno saudí que financia proyectos sociales y de infraestructura en países en vías de desarrollo) actualmente lleva adelante varios proyectos con distintos grados de avance y orientados a la producción agropecuaria en las provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba.