El abogado y ex presidente de la Asociación Contra la Violencia Institucional, Matías Busso, dialogó con el programa Doblan Las Campanas y analizó hechos de violencia institucional, el gatillo fácil, el abuso policial y el rol del Estado en estos casos.
Busso comentó que su trabajo en organizaciones de Derechos Humanos es el acompañamiento de las causas de gatillo fácil y violencia policial, además de dar asesoría jurídica a personas trans en ‘Casa Roja Trabajadoras Sexuales’ del barrio de Constitución, que sufren el hostigamiento policial. “También estamos iniciando una capacitación y asesoría jurídica a trabajadores de la vía publica y hacemos trabajos de investigación“, añadió.
A raíz de los trabajos de investigación que realizan destacó el Informe titulado La policía de la ciudad mata en la provincia de Buenos Aires. Sobre este indicó que “surgió a partir del caso Lucas Gonzáles cuando se puso en el centro de la escena la violencia institucional, principalmente en las maniobras que desarrolló la policía de la ciudad tanto en el hecho como en el encubrimiento“.
En ese sentido, agregó que “hicimos un pedido de informe a la Ciudad sobre cómo actúa la policía -desde 2016 con la ley que la crea, tienen la obligación de brindar datos- cuando usa el arma reglamentaria. Nos contestaron con los datos de 2019-2020“.
El abogado confirmó que a partir del informe, pudieron evidenciar algo que para la institución ya estaba claro: “la policía mata cuando esta fuera de servicio“. Además afirmó que “la mayoría de las veces mata cuando esta fuera de servicio y jurisdicción. Ellos actúan con arma de fuego en su tiempo de descanso, cuando van a sus casas” .
Por último remarcó que hay abuso del uso de arma de fuego fuera de servicio y que la solución para terminar con esta actitud es la formación. Según analizó esta es fundamental para proteger la vida de los civiles, ya que quedó demostrado que “en la mayoría de las veces que actúa la policía no hay enfrentamiento. Uno de los datos que tenemos es que murió un policía y 25 particulares“.
Podes escuchar la nota completa en