TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

En diálogo con el programa 526 al fondo, el presidente de ENAC (Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales) y director de Mundo Empresarial remarcó que el último trimestre consolidó una recuperación. También habló de la situación de las PyMEs y los desafíos que tiene el país.

El ENAC trabaja con más de 500 PyMEs en 22 provincias haciendo un relevamiento cada tres meses hace ya cinco años. Bilanski aseguró que “esto nos permite conocer de primera mano la situación que está atravesando nuestro sector y el mercado interno”. 

Con los relevamientos se dejó ver “que las PyMEs en el tercer trimestre del año pasado ya salieron de la pandemia en términos económicos” y hace más de cinco trimestres que hay una capacidad de industrialidad alta, es decir “hace más de un año que se trabaja con una capacidad productiva más que razonable”.

Con respecto a los sectores productivos, no se trabaja con uno en particular. El director de Mundo Empresarial señaló que abogan “por una política económica que fortalezca el mercado interno y que mejore el poder adquisitivo de los trabajadores” y que buscan en cierta forma desmonopolizar la economía y hacer crecer la capacidad de venta de las PyMEs.

También mencionó que el desafío central del Gobierno “es crear el Instituto Nacional de la Economía PyME” para que lleve la agenda de lo que se produce e invierte en la Argentina y a su vez la creación “100.000 nuevas PyMEs que empleen un millón de puestos nuevos de trabajo en el corto plazo”, simplificando la dinámica de contratación, los impuestos y que la gente que pueda producir en el país lo haga.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!