El Ministerio de Agricultura de Nación declaró en emergencia agropecuaria a la provincia de Entre Ríos. La medida es consecuencia de las altas temperaturas, los incendios y la sequías que afectan a la producción.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de de Nación declaró la emergencia agropecuaria de Entre Ríos. La medida afecta a las explotaciones de maíz, sorgo, bovinos, caprinos, tamberos, ovinos, hortícolas, pecan, cítricos y forestales de todo el territorio provincial.
La disposición fue anunciada a través de la resolución 39/2022 publicada en el boletín oficial. La misma es resultado de las sequías, los incendios y las altas temperaturas que dañaron el suelo entrerriano.
Acorde a lo previsto, la medida regirá desde enero pasado hasta el próximo 31 de julio, fecha en la que finalizara el ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias de las áreas contempladas por la resolución.
Así mismo, se anunció que los productores agropecuarios afectados que quieran recibir los beneficios deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia en el que figure que su tierra o explotaciones se encuentran damnificados por algunas de las causas tipificadas.
Ante esta situación, tanto entidades bancarias nacionales, oficiales o mixtas, como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) interpondrán los medios para que los productores agropecuarios contemplados por la resolución -que hayan tramitado el certificado- puedan gozar de los beneficios.
En febrero autoridades del gobierno provincial se reunieron con representantes gremiales del área productiva. En dicha ocasión el ministro de producción, José Bahillo, sostuvo: “Queremos ser parte del cambio cultural agropecuario para que, en el futuro, los daños de los eventos climáticos puedan superarse con el cobro de una póliza de seguro“.