TIEMPO DE LECTURA: 3 min.

Un 5 de marzo de 1871 en Polonia nacía la gran luchadora marxista Rosa Luxemburgo. Vladimir Lenin la llamaría el “Águila de la Revolución”. Se mudó a Alemania. En 1916, ella junto con el marxista y antimilitarista Karl Liebknech fundaron el movimiento Liga de los Espartaquistas (1918), que más tarde se transformó en el Partido Comunista Alemán (KPD).

Rosa nació en un pequeño pueblo llamado Zamość, cerca de Lublin, EL 5 de marzo de 1871, cuando Polonia era parte del Imperio Ruso. La familia de Rosa era judía, liberal, educada, y su padre había estudiado en Alemania.

Rosa se politizó desde sus primeros años. No había podido ir al mejor colegio, pues estaba reservado para los rusos y ella era polaca. El antisemitismo era endémico en la vida cotidiana, y lo sintió a diario como niña de colegio en la actitud de sus compañeros de clase. Y en 1881 ese sentimiento antijudío desencadenó una ola de pogromos terroríficos. Para cuando la familia se mudó a Varsovia, Rosa tenía 15 años y ya estaba involucrada en actividades clandestinas.

Su vena revolucionaria la llevó a unirse al Partido del Proletariado, el primer partido socialista polaco. Cuando los activistas intentaron organizar una huelga general, algunos de los líderes fueron capturados y ejecutados. Con solo 18 años, Rosa tuvo que huir a Suiza, donde conoció a su compañero revolucionario socialista, Leo Jogiches.

En 1898, Rosa Luxemburgo se mudó a Berlín, que sería su hogar por el resto de su vida. Estaba convencida de que en Alemania comenzaría la revolución. En 1916, ellas, junto con el marxista y antimilitarista Karl Liebknech fundaron el movimiento Liga de los Espartaquistas (1918), que más tarde se transformó en el Partido Comunista Alemán (KPD). Y durante esos años Rosa Luxemburgo, ya conocida como “Rosa Roja”, fue encarcelada una y otra vez por encabezar protestas contra la Primera Guerra Mundial. Fue en la cárcel donde escuchó noticias de las revoluciones rusas de 1917. Después de la Revolución Rusa Bolchevique de 1917, Luxemburgo reprendió a los bolcheviques por su disolución de la Asamblea Constituyente electa y su supresión de los partidos rivales.

Del 5 al 12 de enero de 1919, Berlín fue el escenario de una huelga general, con la que los manifestantes soñaban repetir la experiencia rusa tomando el gobierno de las manos de los pocos para dársela a los muchos. Se le conoce como el Levantamiento Espartaquista, aunque en realidad la Liga Espartaquista no la convocó ni la dirigió, aunque sí que cooperó. De hecho, Rosa Luxemburgo señaló que la situación alemana de 1919 no era igual a la de Rusia en 1917, y que no contaban con lo necesario para derrocar al gobierno. Sin embargo, aunque anticipó que se venía una catástrofe, se sintió obligada a participar. El presidente socialdemócrata Friedrich Ebert respondió ordenándole a los freikorps (para entonces una banda de protonazis) que aplastaran la rebelión.

El 15 de enero de 1919 Rosa Luxemburgo fue brutalmente asesinada por la Alemania de Weimar. Uno de los paramilitares le rompió el cráneo con la culata de su rifle. Con la sangre brotando de su herida, la metieron a un auto, donde fue abatida a tiros y arrojada al canal Landwehr de Berlín.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!