TIEMPO DE LECTURA: 2 min.

El canciller argentino Santiago Cafiero increpó al Reino Unido en la Conferencia de Desarme de la ONU por el presunto traslado de armas nucleares al Atlántico Sur durante la Guerra de Malvinas.

Ante el presunto traslado de armas nucleares al Atlántico Sur durante el conflicto armado de 1982 en las Islas Malvinas, la Cancillería informó que el Gobierno reclamó la explicación del Reino Unido por tales hechos.

En la Conferencia de Desarme de la ONU, en Ginebra, el canciller expuso que el “Reino Unido todavía les debe a la Argentina y al mundo la información sobre cuántos kilotones transportó exactamente al Atlántico Sur en 1982 y cuál fue el destino que le dio a ese material nuclear”.

“Durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982, el Reino Unido envió a la región buques equipados con 31 armas nucleares, lo que representaba en ese entonces el 65% de su stock de bombas nucleares de profundidad”, mencionó Santiago Cafiero en lectura de los dos documentos de Archivos Nacionales de Londres que se filtraron públicamente en diciembre.

A su vez el canciller manifestó que repudia “la falsedad de la información provista en su momento por Reino Unido” en la que Londres negó reiteradamente el transporte de armas nucleares al Atlántico Sur ante foros como el Consejo de Seguridad de la ONU.

Sobre el hecho, Cafiero expuso que “además de tratarse de una significativa cantidad, la mera presencia de esas armas implicó, no sólo para la Argentina sino para toda la región, un grave riesgo nuclear tanto en términos de contaminación radioactiva en el Atlántico Sur, como por las catastróficas consecuencias humanitarias asociadas al armamento nuclear”.

Argentina, en 2012, denunció también ante el Consejo de Seguridad de la ONU el envío de un submarino nuclear británico a la zona de Malvinas, en tanto el Tratado de Tlatelolco de 1967 menciona que el Atlántico Sur es zona libre de proliferación nuclear. 

La existencia de una disputa de soberanía entre Reino Unido y la Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes es reconocida por la Asamblea General de la ONU desde 1965. Por eso, cada año el Comité de Descolonización de la ONU pide encontrar una “solución pacífica de la controversia”.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!