TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

La docente de historia de la Escuela Secundaria Técnica Nº2 “María Eva Duarte”, de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, fue víctima de las redes sociales y de la demonización de la derecha mediática. Se trata de Laura Radetich, a quien se puede ver gritando y defendiendo al gobierno de Alberto Fernández en medio de una clase de Historia y debatiendo fervorosamente con un estudiante que repetía consignas sacadas de TN.

La prensa derechista argentina no dudó en informar “que la docente intentó adoctrinar y exponer a un alumno en plena clase de historia por pensar diferente a ella sobre los gobiernos kirchneristas y de Mauricio Macri.” El video, grabado por uno de los chicos de cuarto año, se viralizó en redes sociales a partir del posteo de una periodista de Jujuy.

Luego de que se viralizaran las imágenes, referentes de la oposición denunciaron “el adoctrinamiento de alumnos en la provincia de Buenos Aires”. “Adoctrinamiento y maltrato. Se meten con los chicos, en las aulas. La locura es total. Da mucha bronca ver este video. Espero que el Gobierno de la Provincia tome urgente medidas contra esta persona que maltrata a los chicos y desprestigia a los docentes”, aseguró, por ejemplo, Diego Santilli.

La Dirección General de Cultura y Educación apartó a la docente, quien no perdió su trabajo. Se abrirá un sumario y se investigará la situación. Laura Virgina Radetich (de 59 años), es una mujer con una amplia experiencia en la docencia y una maestría en la Universidad de Salamanca en España. De acuerdo a sus registros previsionales, Radetich trabajó en el Congreso de la Nación, en la Universidad de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, donde renunció en 2012. Además de la escuela de Ciudad Evita, trabaja también en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº46 “2 de Abril”, donde es jefa del área de Historia y Geografía y capacita a futuros docentes.

El joven estudiante fue entrevistado por TN, así como su familia. Los grandes medios de la derecha se hicieron eco y acusaron casi al kirchnerismo de ser una especie de quimera adoctrinadora en las escuelas, al estilo de los fascistas. Pero, ¿quiénes son realmente los adoctrinadores?

Nadie se percató de la noticia desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) del docente defensor del terrorismo de Estado. El Ministerio de Educación porteño volvió a designar como director de una escuela primaria de la Ciudad a un docente que había sido denunciado por hacer “apología del terrorismo de estado y de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura” a través de las redes sociales. Sindicatos docentes y la comunidad educativa del distrito escolar en cuestión repudiaron la designación y convocaron a una marcha el 24 de agosto pasado.

Se trata de Gustavo Albonico, puesto al frente de la conducción de la Escuela N° 2 “Tomás Santa Coloma” (del Distrito Escolar 8), en Parque Chacabuco. En mayo, Albonico había sido designado para el mismo cargo en un establecimiento de Saavedra, pero el reclamo de los padres y docentes motivó la retractación de la medida. Sin embargo, solo tres meses después, las autoridades porteñas vuelven a poner al frente de una institución al docente que reivindica la dictadura militar, hace apología de la violencia, el racismo y el machismo.

Lo que sí se puede notar son varias cosas. Primero, la escuela, como hija del modernismo liberal capitalista occidental del siglo XIX, es un ámbito de reproducción de las clases dominantes del momento. En Argentina, el normalismo sarmientista y la historiografía mitrista son dos lanzas liberales que adoctrinan a las escuelas públicas desde fines del siglo XIX. Eso, sin contar, el adoctrinamiento cristianizante católico de vieja raigambre colonial hispánica en las escuelas privadas del rito romano papal.

En segundo, lugar, como dicen algunos pedagogos socializantes, como el francés Henry Giroux, la escuela puede ser ámbito de debate para poner en jaque a la hegemonía de las clases dominantes. Es decir, la escuela es parte de la lucha de clases, ya que los trabajadores de la educación pertenecen al mundo del asalariado proletarizado.La escuela puede ser el lugar de la resistencia a la clase dominante. La resistencia debe promover el pensamiento crítico y la acción reflexiva, así como estimular la lucha política colectiva ante el poder y el determinismo social, yendo más allá de lo inmediato, buscando develar lo que hay tras las escenas: su lógica oculta, que es el del adoctrinamiento capitalista derechista.

Pese a los cambios que se han dado en materia de derechos educativos inclusivos, el adoctrinamiento sarmientista, mitrista, liberal y cristianizante está presente. Todo aquel que se mueva de ello puede ser mal visto. La educación siempre juega un rol central –de forma visible o de forma velada– en cualquier proyecto ideológico. Para quien apuesta por transformar el mundo en un lugar más justo, solidario y democrático, la educación es clave; pero quien cree que para el buen funcionamiento social son fundamentales las lógicas del mercado también tiene su propio proyecto educativo. Todo esto, además, no pasa solo en el aula, sino que empapa toda la sociedad.

Lo que se ve es que la sociedad está siendo adoctrinada por los medios masivos de comunicación, todos afines al orden capitalista neoliberal, fomentando el individualismo, el sexismo, el racismo, el antiperonismo y una especie de “fascismo cool” que repercute entre algunos sectores de la juventud.

Un concepto que permite entender la importancia de lo invisible es lo que se llama “currículum oculto”: todo lo que se enseña en el aula y no se explicita en los currículums. “Hay cosas que se enseñan, pero de las que nunca se habla, y el mensaje real es invisible”, nos dice Giroux.

La docencia está en una encrucijada. Los axiomas macristas y antiperonistas están a la orden del día en los medios y las redes sociales. Al viejo adoctrinamiento tácito de la escuela sarmientista-mitrista, se le suma el adoctrinamiento neoliberal mediático es poderoso, intenso y casi inquisidor. Y ser rebelde antes esto es un acto de justicia social. La batalla es despareja, pero hay que darla.

Ilustración Aquiles Bona

Mauricio Piñero
Mauricio Piñero

Cuentan las crónicas que nació como el hijo de nadie. Luchando por la Patria Grande, como Internacionalista y antiimperialista. Tripero de alma y cuerpo, siempre junto a la patriada barrial. La historia descolonizada es mi pasión como docente de la Escuela Pública y de los barrios. Las noticias sobre los pueblos que luchan como forma de viajar hacia una verdadera justicia social global.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!