Después de un comienzo de año bastante duro para el fútbol femenino, este miércoles se anunció en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino -AFA- que la TV Pública y DeporTV se harán cargo de las transmisiones de este torneo. Los encargados de dar la noticia y llevar adelante el acto fueron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente de la entidad madre del fútbol, Claudio Tapia.
Aquello que comenzó con la “semi-profesionalización” del fútbol femenino en 2019, ahora tendrá los acuerdos suscriptos por Radio y Televisión Argentina S.E. -RTA- y Contenidos Públicos S.E. -CP-, para la transmisión de la competencia principal. También se presentó el sponsoreo de la petrolera YPF y el torneo llevará su nombre. De esta manera el Estado Nacional, a través de los medios públicos, se sumó a la iniciativa de crecimiento para ampliar la visibilidad del Torneo YPF a partir de este fin de semana.

Desde que el fútbol femenino se profesionalizó, los partidos se televisaban por TNT Sports, canal que viene incluido en el Pack de Fútbol con abono adicional. Pese a ello por codificado solo se transmitían dos, algo que no ayudaba a crecer y visibilizar el fútbol. A su vez, los partidos se disputaban en horarios no gratos o de poca concurrencia, como por ejemplo a las 09:00 am y no justamente para llegar a Europa.
Otra aspecto negativo de la transmisión de TNT Sport era que no dejaban a ningún medio partidario que quisiera visibilizar la disciplina filmar los encuentros aunque ellos no lo cubrieran, bajando streams o canales de YouTube que querían dar alcance del partido sin buscar réditos económicos. Todo esto comienza de a poco a revertirse y el objetivo de que pase a la TV Pública es generar más visibilidad: todos los partidos de la fecha pordrán verse de forma gratuita, en buena calidad y llegarán a cada rincón del país.
La presentación del torneo contó con la presencia de las capitanas de los equipos de la Liga de Fútbol, la dirección técnica de la Selección nacional, presidentes de clubes y dirigentes de la Liga. La idea también pasó por darle más reconocimiento a las jugadoras -que son las protagonistas de este deporte- y mejorar las condiciones para la profesionalización completa de la disciplina, que no solo pasa por el hecho de que algunas jugadoras de primera división tengan firmados contratos profesionales.
Varias fueron las figuras que dejaron sus reflexiones al respecto de este avance. Florencia Quiñones, capitana de Boca, dijo: «Ya que se transmita el torneo para nosotras es muy lindo, y si es por medios públicos tiene una ventaja porque muchas más personas van a tener la posibilidad de acceder a ver fútbol femenino. Además, no se van a superponer con las transmisiones de otras ligas que son emitidas por otros medios».
Por su parte, Juan Cruz Vitale -DT Villa San Carlos- expresó: «La posibilidad de visibilizar es buenísima porque hay muchos clubes que apostamos a lo formativo, y es una gran manera de atraer niñas y jóvenes que quieran jugar al fútbol», y agregó: «Queremos que más clubes apuesten al femenino, es muy positivo porque ahora por la TV Pública lo van a poder ver todos. Antes sólo podían hacerlo los que tenían el pack fútbol. Se empieza a ver más en medios, en redes sociales y repercute en todos lados».
Asimismo, Gabriela Cenóz, secretaria de la comisión directiva de fútbol femenino de River, vio el acuerdo de la transmisión como algo importante y mencionó: «El crecimiento de la actividad está directamente ligado a la visibilización necesaria para el desarrollo. Lograr hacerlo sustentable es un gran desafío para, de ese modo, alcanzar mejores condiciones no sólo para las jugadoras sino también para todas las personas que rodean la disciplina».
De las capitanas que participaron en la presentación, Eliana Medina -campeona con San Lorenzo del torneo Apertura- remarcó: «Está bueno que la gente empiece a interiorizarse de la calidad y cantidad de jugadoras que hay en la Argentina. Además son muchas las jugadoras con familia en el interior que van a poder ser vistas, ya que no todos tienen acceso al pack fútbol». Esto último resalta la importancia de una cobertura responsable y pública.
Al mismo tiempo, se abrieron algunos interrogantes en torno a las transmisiones: ¿Quién cubrirá los partidos? ¿Serán periodistas femeninas? Por el momento, el equipo periodístico que cubrirá las transmisiones del torneo todavía no está del todo confirmado. Se sabe que participarán Viviana Vila, Claudia Villapun, Gaby Previtera, Alejandra Martínez, Carla Mileo, Micaela Canataro, Natalia Mader, Ivi Rodríguez, Barbara Roskin, Romina Sacher, Leila Grayani y Luciana Argiles. A esta lista, también se sumaría la ganadora del ciclo “Relatoras argentinas”.
En el acto, también se hicieron presentes los ministros: Elizabeth Gómez Alcorta -ministra de Mujeres, Género y Diversidad- y Matías Lammens -ministro de Turismo y Deportes-. Además participaron Macarena Sánchez -titular del Instituto Nacional de Juventud-, y Javier Lovera -subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires-.

Luego de que Axel Kicillof diera a conocer que el estadio Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata estará a disposición para enaltecer en todos los aspectos los partidos de fútbol de dicho torneo, Victoria Tolosa Paz, precandidata a diputada nacional, también presente en el acto, celebró y mencionó que ese césped será “recorrido por estas mujeres argentinas futbolistas, que desde allí van a reflejar las conquistas que se dan cuando gobierna el peronismo, en este caso con Alberto y con Cristina, con Axel y Verónica Magario».
Y agregó: «Pienso en estas mujeres, en lo que pueden inspirar un sábado a la tarde en las pibas de las barriadas populares, en esas pibas de la Matanza, de Tres de Febrero, de La Plata, que salen a la mañana en el potrero del barrio a ponerse la camiseta argentina, a pelear y a ponerle vocación de inclusión y que van a buscar casa por casa a otras mujeres para armar el equipito de 11 contra 11 con alegría».
Todo este esfuerzo que hace el Estado en conjunto con la lucha y organización de las mujeres y los colectivos ayudará a que las familias del interior vean los partidos en la comodidad de su hogar. Esto también podría implicar que se acerquen sponsors y que eso signifique un crecimiento económico que luego pueda quedar evidenciado en otros avances necesarios.
Sin dudas, esto es una muestra más de la apuesta que este gobierno realiza día a día para que en cada lugar, las mujeres se encuentren en igualdad de condiciones. No es menor que haya un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que por primera vez una mujer se encuentre al frente de la Secretaría de Deportes y que los Estados nacional y provincial hayan participado de esta jornada histórica.
La lucha no se termina. En el largo recorrer de la profesionalización, hay aún muchas cosas para mejorar, pero es este el camino, el de un futbol feminista en el que se contemple la igualdad para todes. Todo sea gracias a un Estado presente.