TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

Esta nueva edición de la Eurocopa que es la competición de selecciones organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol -UEFA-, no pudo de estar exenta de problemas geopolíticos. Incluso, días antes de su comienzo se dio el primer quiebre en este aspecto: la selección de Ucrania tomó la determinación de incluir a Crimea en el mapa de Ucrania y estamparlo en la camiseta.

Esto desencadenó un problema con Rusia, que anexó la península de Crimea en el año 2014. Ese año, se celebró en dicho territorio un referéndum popular en el que más del 90% de la población votó por anexarse a Rusia, decisión que, como era de esperarse, no fue aceptada por Ucrania (respaldada por potencias occidentales), que perdía un territorio de vital importancia geopolítica y una de las rutas a través de las cuales pasa un gran gasoducto con el que Rusia suministra a diversos países europeos. 

En el discurso de la presentación de la camiseta, el presidente de la Asociación Ucraniana de Fútbol, Andrii Pavelko, hizo mención a Simferópol, capital de Crimea, y al puerto de Sebastopol, base de la flota rusa del mar Negro y expresó: «Creemos que la silueta de Ucrania insuflará fuerza a los jugadores, ya que ellos lucharán por toda Ucrania». Además, incluye dos lemas que en Rusia se asocian con los ultranacionalistas ucranianos: “Gloria a Ucrania” y “Gloria a los Héroes”.

Ante esto en Rusia estalló la indignación, diputados, políticos y periodistas criticaron la camiseta y la tacharon de una “provocación política”, con lo cual instaron a la UEFA a que no se permita su utilización: «Espero que la prohíban. En los estadios no hay sitio para las declaraciones políticas, todos lo entendemos perfectamente: Crimea es territorio ruso», enfatizaron.

A su vez Vladímir Dzhabarov, vicepresidente del comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso mencionó: «Vamos a dibujar en nuestras camisetas el territorio de la antigua Unión Soviética, ya que todo eso era antaño territorio de la Gran Rusia». En el sector deportivo el campeón mundial de pesos pesados y también parlamentario, Nikolái Valúev, acusó a Ucrania de intentar “politizar el deporte”.

Por parte de la Unión de Fútbol de Rusia, el presidente honorario, Viacheslav Koloskov, se mostró convencido de que Ucrania no podrá jugar con esa camiseta, ya que el reglamento de la UEFA no se lo permitirá, pese a que el presidente de la Federación Ucraniana, insistió en que una prohibición de la prenda sería algo “absolutamente infundado”. 

Ante todo esto, la UEFA le pidió retirar de su camiseta para la Eurocopa el lema considerado «político» que molestó a Rusia, uno de los portavoces del órgano rector del fútbol europeo mencionó: «Van a cubrirla y eso será verificado por el delegado -de la UEFA- antes de cada partido». Por lo que la Federación Ucraniana de Fútbol alcanzó «un compromiso» con la UEFA y logró conservar la frase en su equipación pero disimulando y ocultándolo con un mini-mapa del país. 

Grecia y su pedido por Macedonia del Norte:

Grecia pidió a UEFA que se modifique la camiseta de la Federación de Fútbol de Macedonia -FMM-, ya que lleva un acrónimo  que no respeta el acuerdo de Prespa que sucedió en 2018 cuando ambos países pusieron fin a un conflicto que se daba desde 1991 y que impedían al país balcánico acceder a la UE y la OTAN, esto también cambió el nombre del país exyugoslavo; por eso los griegos piden que se utilicé otras iniciales que correspondan con su nombre oficial y marque a “del norte” como: “RNM” -República de Macedonia del Norte- o “NM” -Macedonia del Norte-.

Para entender el conflicto de manera rápida, Macedonia es una región histórica comprendida por Grecia, Albania, Bulgaria y Macedonia del Norte; está en un principio fue parte del imperio Otomano y luego lo absorbió el reino de Yugoslavia, que después se transformó en república, hasta el acuerdo mencionado de Prespa, Macedonia del Norte antes tuvo dos nombres: República de Macedonia (ERYM) y Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM).

Para Grecia el problema con nombre de Macedonia se da desde la desintegración de Yugoslavia, ya que la definición del nombre se volvió clave por cultura pero más que nada por el temor de intenciones expansionistas respecto a la región del norte de Grecia -también llamada Macedonia-. Por ende, el ministro de Exteriores griego, Nikos Dendias, pidió que el acuerdo se haga realidad en todas los ámbitos del país incluyendo en el fútbol. No solo la remera, sino que cambie de forma oficial el nombre de la federación de fútbol.

Pese a lo ya mencionado hace un par de días la casa madre del fútbol europeo desestimó el pedido de Grecia, ya que el país balbanico cumple actualmente con esas exigencias al emplear el término Federación de Fútbol de Macedonia del Norte en toda su comunicación -con respecto a su equipación-, incluso en sus estatutos o ahora en la Eurocopa, según mencionó uno de sus voceros.

Austria y Macedonia del Norte:

En el partido que Austria venció 3-1 a Macedonia del Norte en la Eurocopa, en el festejo del tercer gol, Marko Arnautovic gritó algo, mientras David Alaba intentaba calmarlo. Algo que encendió las alarmas y provocó otra polémica más.

Para poder comprender este último punto hay que preguntarse ¿Qué tienen que ver Serbia y Kosovo si estamos hablando de Austria y Macedonia del Norte? Sucede que cuando se piensa y escribe sobre los Balcanes, todo tiene que ver con todo, ya que las guerras balcánicas en los ’90 produjo muchísima migración; por eso, no es casualidad que por ejemplo, Suiza cuente con muchos jugadores de origen kosovar -Shaqiri y Xhaka son los más conocidos-.

Asimismo hay que recordar que los kosovares son, en su gran mayoría, albaneses: Kosovo es un territorio en el que se creó Serbia -batalla de Kosovo Polje, 1389-, pero, con el tiempo, se pobló de inmigrantes albaneses -más del 90%-, es decir que este lugar míticamente serbio son en su mayoría albanos; a su vez, los serbios se sienten muy cercanos a Rusia -religión e historia- mientras que los albanokosovares le deben gran parte de su autodeclarada independencia a Estados Unidos. 

Pero trayendo de vuelta la pelota al fútbol, Arnautovic es austríaco pero hijo de papá serbio -incluso su apellido lo delata- y por ende los conflictos en los Balcanes no le habrán sido ajeno, llevando ese sentido de pertenencia al deporte. Si se ve el mapa, Macedonia del Norte y Albania son vecinos: muchos albaneses e hijos de albaneses viven en Macedonia del Norte -son el 25% del país-, es decir 1 de cada 4 nor macedonios tiene origen albanés.

Por ende es lógico que en el equipo de Macedonia del Norte haya varios jugadores de origen albanés, que se identifican con Kosovo. Pero para los serbios, Kosovo es Serbia. Y Arnautovic -con origen serbio- cuando hizo el gol se puso a gritar, al parecer, consignas que denigraba a Ezg Jan Alioski -Macedonia-Albania-, pese a no ser nada nuevo que serbios y albaneses se enfrenten por la cuestión Kosovo, Arnautovic tuvo que salir a aclarar que él no es racista, que tiene amigos macedonios, amigos albaneses, etc.

Finalmente en un partido que parecía no tener mucha polémica, afloró el conflicto entre Serbia y Kosovo/Albania, que decantó en la decisión de la cámara de apelación del organismo europeo de suspender por una fecha a Arnautovic ante su “mala conducta”, según el artículo 15 de su reglamento. 

Sin dudas estos casos son constantes y claros en Europa, por lo que los eventos deportivos no están exentos de todo ellos; a su vez sirven como estímulo para conocer la historia y la situación geopolítica de aquel continente que al día de hoy, dado a su reducido tamaño en ciertas partes tiene a las naciones pendiente del más mínimo movimiento, incluso si es dentro de una cancha. 


Paz Eduard
Paz Eduard

Proveniente del sur, me instalé en la ciudad de las diagonales. Fiel pensante que la política el deporte van de la mano. Siempre me vas a tener al servicio de la comunicación del pueblo y su deporte.


1 Comment

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!