TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

En principio, es necesario aclarar y visibilizar de manera concreta por qué Colombia no será sede de la Copa América (organización que compartía con la Argentina). El pueblo hermano de Colombia despertó; las calles se colmaron de colombianes que hace semanas exigen el fin del modelo neoliberal, de la guerra y del espantoso Gobierno de Iván Duque. Aunque la administración de turno quiso hacerle creer a la CONMEBOL que todo estaba bajo control para organizar el torneo, las imágenes que llegan desde el país dejan expuesta la violencia que Iván Duque y sus lacayos despliegan sobre el pueblo: por las manifestaciones, ya hay más de 50 muertes, 578 personas heridas, 524 desaparecidas e incluso mas de 20 mujeres que denunciaron violencia sexual.

El conflicto social, que estalló con la reforma tributaria que quiso impulsar Duque, pero que tiene que ver con una discusión muchísimo más profunda que se debían les colombianes, no cesa. Por ese motivo, la dirigencia de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) se reunió el jueves pasado con sus pares de la Conmebol y se acordó la baja del país cafetero de la organización de la Copa América 2021, que se llevará a cabo del 13 de junio al 10 de julio. 

Claramente los partidos de prueba -At. Nacional vs Nacional de Montevideo e Ind. de Santa Fe vs River Plate- en las ciudades de Pereira y Barranquilla, para ver si se podía o no jugar, fracasaron y varias veces tuvieron que ser detenidos. Luego de esto la CONMEBOL y FCF sacaron un comunicado en el que se confirmó que por el Covid-19 y la situación actual, es imposible garantizar la seguridad y la localía de los equipos colombianos. De hecho, en la última fecha de Copa Libertadores y Copa Sudamericana, los partidos entre Santa Fe y Junior y entre La Equidad y Gremio se disputarán en Ecuador.

Juan Pablo Sorin fue uno de los que denunció el experimento que la Conmebol intentó hacer en Colombia: «Vergüenza que se hayan jugado Junior vs River y Atlético Nacional vs Nacional (de Uruguay) ayer en Colombia: conflicto social, represión policial, cantidad de muertos y desaparecidos que suben día a día, lamentablemente. Fuerza Colombia. El show no puede continuar a cualquier precio».

Sin embargo, el Gobierno del presidente Iván Duque trató de seguir utilizando el fútbol como manto y presentó una propuesta para que la Copa América se aplace a diciembre y que “haya público”. No obstante, el encargo no tuvo una buena respuesta y fue denegada a las pocas horas en un comunicado de CONMEBOL, en el que se aseguró que en los próximos días se daría a conocer la relocalización de los partidos que se iban a disputar en Colombia.

Sin dudas este hecho marca un revés para el gobierno colombiano y puertas adentro se habla de la inminente renuncia de Ernesto Lucena -Ministro de Deporte-, que fue el principal precursor para que parte del certamen continental se disputara allí como sea.

Otro de los actores del fútbol que manifestó su postura fue el actual jugador del Manchester United, Edinson Cavani: «La Copa América no debería jugarse en Colombia. La Conmebol está pensando únicamente en dinero y haciéndole un favor al Gobierno encubriendo con fútbol toda la ineptitud que ha causado durante los últimos años». El mensaje se viralizó rápidamente luego de que el delantero uruguayo sentenciara que si se jugaba en Colombia, él no participaría.

Aunque la Conmebol suspendió la Copa América en Colombia, el discurso sigue siendo muy contradictoria: pese a los últimos sucesos, el viernes pasado, junto a FIFA, anunció que el partido entre Argentina y Colombia, correspondiente a la fecha 8 de las Eliminatorias Sudamericanas para al Mundial de Qatar 2022, por el momento, se disputará en el estadio Metropolitano de Barranquilla el 8 de junio.

¿Cómo recibe la Copa Argentina?

A principio de la semana pasada, el presidente Alberto Fernández ya había anunciado que la Argentina podía transformarse en sede única de la Copa América y expresó: «Hay que ponerse muy estricto con los protocolos porque el fútbol es un juego de equipo y eliminar las concentraciones me pareció una buena idea. Si la Conmebol me pregunta si Argentina puede hacerse cargo, estoy dispuesto a estudiarlo porque uno de los problemas más serios que tenemos son las cepas que vienen de países extranjeros».

Argentina viene de una semana en la que los casos y muertes han llegado a cifras récord y la situación hospitalaria es sumamente compleja. Con la confirmación de que el país será única sede, el Presidente argentino dijo que “con las restricciones del caso, estamos preparados”, y agregó: «Será una Copa para la TV, eso hay que dejarlo claro (…) nosotros podemos analizar organizar toda la Copa América en la medida que todos estrictamente cumplan las condiciones de controles y protocolos».

Por otro lado, la asociaciones y confederaciones regionales fueron criticadas por una de las voces más reconocidas y legitimadas del fútbol argentino, Fernando Signorini, preparador de futbolistas de la selección durante más de 30 años, que disparó en su cuenta de Twitter: «¿Fútbol en Colombia en medio de la brutal represión? ¿Competencia con equipos en pleno brote de COVID? Business are business (negocios son negocios), hasta que no muera un futbolista por COVID en vivo para la TV no van a parar este circo romano».

Cabe destacar que tras los exorbitantes números de contagios registrados en la Argentina, la AFA y la Liga de Fútbol Profesional decidieron frenar las semifinales que se iban a disputar este último fin de semana, poniéndose a disposición del gobierno. Por la situación, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero explicó: «En este caso quedan por delante dos partidos, ambos en la provincia de San Juan. Venimos conversando para encontrar, de modo consensuado, una solución», dejando abierta la fecha de reanudación.

Pese al parate del fútbol local, y sin pudor alguno, la Conmebol ya se empezó a moverse y estudiar qué otros estadios pueden funcionar de localía para la Copa América -además de los ya confirmados Monumental en Buenos Aires, Mario Alberto Kempes en Córdoba, Malvinas Argentinas en Mendoza y Único de Santiago del Estero- : la Bombonera, el Libertadores de América, el Cilindro de Avellaneda y el Único de La Plata.

Lo que queda claro en este análisis es que la política y el fútbol en Colombia están jugando un mismo partido y no hay que dejar que la pelota tape la realidad de una sociedad golpeada y atacada por la derecha neoliberal de Iván Duque, que quiso hacerlo utilizando la Copa América y las competiciones internacionales.

CONMEBOL sigue con la idea de realizar la Copa América y continuar con los torneos internacionales porque los millones de dólares que se mueven parecen ser más importantes que las miles de vidas que se están perdiendo en Nuestra América. Sin ir más lejos, para seguir con su plan, pudo hacerse con 50 mil dosis de la vacuna Sinovac para inmunizar a las delegaciones, cuando sabemos que las vacunas son un bien escaso, que hay países que aún no pueden acceder, y otros que aún no terminaron de inmunizar a su población de riesgo. ¿Hasta cuándo la pelota va a seguir rodando a cualquier costo?


Eduard Paz
Eduard Paz

Proveniente del sur, me instalé en la ciudad de las diagonales. Fiel pensante que la política el deporte van de la mano. Siempre me vas a tener al servicio de la comunicación del pueblo y su deporte.


Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!