TIEMPO DE LECTURA: 7 min.

Una de las consignas del PIT-CNT para este 1º de mayo fue la recolección de alimentos para donar. A pocos días de la llegada del coronavirus, el 13 de marzo de 2020, las ollas y los merenderos comenzaron a multiplicarse a lo largo y ancho del país, y se convirtieron en uno de los síntomas más fuertes de la crisis socioeconómica que recién estaba empezando.

El sábado, el PIT-CNT recibió los alimentos en los distintos puntos de acopio, para luego entregarlos a la Coordinadora Popular y Solidaria, que se creó en agosto de 2020 y actualmente engloba a 13 redes de ollas y merenderos solidarios de todo el país.

Día de los Trabajadores: sin acto pero con recolección de firmas y alimentos para ollas – Información – 01/05/2021 – EL PAÍS Uruguay

Mientras, el ex presidente José Mujica declaró que es un primero de mayo “de luto” y agregó “habrá muchas luchas por delante…viejas propuestas que fracasaron a principios de la década del 90 volverán a golpear nuestras puertas.”

La consigna elegida fue: «Primero la vida, primero el trabajo», que incluirá cientos de puestos de recolección de firmas en todo el país para habilitar el referéndum que derogue los 135 artículos más regresivos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), y la campaña de donación de alimentos para ollas y merenderos populares. Además, el acto tendrá  un espacio por la memoria y reconocimiento a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

La otra cadena

El presidente Luis Lacalle le negó por segundo año consecutivo la cadena nacional al PIT-CNT. El argumento fue calcado al del año anterior, desde el gobierno se entiende que las cadenas nacionales son “herramientas anticuadas”.

El Pit-Cnt prevé un “maracanazo” con firmas contra la LUC este 1° de Mayo – Información – 01/05/2021 – EL PAÍS Uruguay

A las 20 horas en conferencia de prensa, una especie de cadena nacional encubierta, el ministro de Trabajo Pablo Mieres, anunció que se va a reactivar el empleo. También planteó la necesidad de que los gremios y sindicatos tengan personería jurídica, en otro acto de persecución y acto a todo trabajador organizado. Así como también pondrán a estudio las leyes de negociación colectiva de los Consejos de Salarios que son ámbitos tripartitos entre el Estado, el empleador y los trabajadores.

El colmo de los anuncios fue la creación de un portal laboral como agencia de bolsa de trabajo pero desde el Ministerio de Trabajo. Una muestra más de que al Estado quieren transformarlo en una empresa o administrarlo como tal.

#YoFirmo

La campaña de recolección de firmas contra Ley de Urgente Considración, entra en un clima de contrarreloj, por la cantidad que restan recolectar y el tiempo que queda. Se han recolectado 252.720 firmas de 675.000 que se precisan exactamente aunque el objetivo propuesto por la Comisión Nacional Pro Referéndum contra los 135 artículos de la LUC es de 700.000.

La misma planteó una prórroga de la fecha límite de recolección en el parlamento con el argumento de la pandemia y la imposibilidad de aglomerarse para recoger las tan mentadas firmas. La bancada oficialista rechazó de plano la suspensión del plazo para la interposición del recurso de referéndum.

Al final de la jornada del 1ro de mayo se recolectaron más de 80.000 y se aproximan a las 350.000 en total. Desde las organizaciones que impulsan el referéndum se plantean hacer un “maracanazo” en alusión a la gesta deportiva de 1950 donde Uruguay revirtió el resultado desfavorable contra Brasil.

La LUC y los trabajadores

La LUC es el proyecto madre de este gobierno de coalición de derechas. Es la llave que abre las puertas a la liberalización, la flexibilización, el ajuste, la desinversión en entes estratégicos del Estado. Es la carta que la oligarquía ha jugado en un ataque directo a la clase trabajadora.

Uruguay: Crónica de un saqueo anunciado | Question Digital

Agregado a esto, el bolsillo de los y las trabajadoras se ha visto diezmado por la inflación, la suba de precios y de tarifas de servicios públicos. El salario real ha caído por primera vez en los últimos quince años. Mientras que varias empresas han cerrado, los nuevos desempleados ascienden a 100.000 y los que están en seguro de paro casi que equiparan esa cifra. Los sindicatos son llevados entre la espada y la pared entre conservar los puestos de trabajo o la reducción de salario y las condiciones laborales.

Las empresas públicas siguen la hoja de ruta trazada por el presupuesto quinquenal y su política es de desinversión y no renovación de vacantes. Generando así pérdida de calidad en los servicios, descontento en la población para así allanarle el camino a las empresas privadas. Es el clima perfecto para los empresarios y patrones que con la pandemia como excusa, van realizando el ajuste que tanto anhelaban los últimos lustros.

A pesar del afán de ajustar y de la crisis que parece permear todos los estratos, los exportadores no paran de aumentar su ganancia. El sector agropecuario va al alza, el arroz, la soja y la madera revisten números que no se veían desde la mejor época de los gobiernos progresistas. Así y todo los trabajadores rurales han disminuido su salario real.

Ataque al sindicalismo

Mientras, la coalición multicolor derechista que gobierna el país decidió atacar al sindicalismo, principal foco de resistencia. Las acusaciones a dirigentes sindicales de ser “vagos” o de vivir en el lujo circulan en redes sociales y en declaraciones de legisladores oficialistas

“¿De qué trabaja Fernando Pereira (presidente de la central obrera)? ¿De dirigente? Creo que él y algunos más deberían sincerarse consigo mismos, y con el PIT, y fundar la USAT: unión de sindicalistas con alergia al trabajo”, dijo el senador oficialista Sebastián da Silva al diario El País , pero acusaciones similares circulan desde hace tiempo en forma de memes y piezas de desinformación en redes sociales.

Pit rechaza cambios a la negociación colectiva y exige que empresarios retiren queja en OIT – Información – 16/11/2019 – EL PAÍS Uruguay

En ocasiones se alude a la presunta “vagancia” de los dirigentes sindicales, se los acusa de vivir en el lujo, otras veces se miente sobre los salarios que cobran. Pereira, junto al el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y el presidente y el secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado, Martín Pereira y Joselo López, presentaron una denuncia por difamación e injurias, alegando que estas publicaciones lesionan su honor.

Pero Pereira tiene “poca esperanza de que la Justicia actúe” en este caso, porque en episodios similares ha predominado el supuesto derecho a la libertad de expresión sobre la afectación a la moral de una persona, sobre todo si es una persona pública, y eso determina que se pueda decir “cualquier barbaridad” desde el gobierno.

Panorama

El último eslogan del gobierno fue “blindar abril” en referencia a reducir el número de contagios y de fallecidos. Pues el blindaje parece que fue hecho con papel mojado. Abril inició con un promedio de 30 muertes diarias y hoy no bajan de 60, con picos de 77 muertos al día. En este mes fallecieron por Covid-19 1.616 personas, cuando desde el inicio de la pandemia han fallecido un total de 2.616. Los legisladores oficialistas ya declararon “blindar mayo”.

En su última conferencia de prensa, el presidente Luis Lacalle expresó que “si falla la libertad responsable, falla la humanidad”. En su afán de autodeclararse líder mundial, ha trasladado el fracaso de su gobierno y su gestión sanitaria de la pandemia, a un plano cuasi filosófico.

Los y las trabajadoras entre lo inhumano de un gobierno neoliberal y un Frente Amplio que tras 15 años de gobierno aún no espabila de su derrota. La salida parece que sigue siendo por abajo.

Artículo publicado originalmente en Periferia

Nicolás Centurión
Nicolás Centurión

Como dice un rapero: «por amor y por vicio… se convirtió en mi oficio.» La palabra se milita. Junto café con palabras para subsistir en este paréntesis, desde la periferia.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!