TIEMPO DE LECTURA: 12 min.

Más allá de que no necesariamente se ajuste a la visión que tenemos sobre los DDHH en Argentina, hace algún tiempo el filósofo ruso Alexander Duggin hizo una interesante reflexión respecto a la forma en la que la “comunidad internacional” (las potencias occidentales) utiliza este concepto.

Según afirma el filósofo, “los derechos humanos representan la aplicación de los principios liberales. Los derechos humanos se basan sobre la idea de que sólo existe ‘individuo’ […] Los globalistas quieren usar la intervención de los DDHH para reorganizar a la humanidad sobre la idea del individualismo […] Los liberales determinan qué debería ser el individuo y quieren obligar a todos los demás a aceptar esta visión. Es una forma de colonización. Es un racismo liberal que pretende destruir todas las sociedades que no quieran ser inmediatamente liberales. Utilizan los DDHH como pretexto para atacar a los regímenes o a líderes como Putin, Irán o Maduro. Cuando dicen que en este o aquel país no se respetan los DDHH, eso significa la posibilidad de intervención. Es una idea que está instrumentalizada para explicar una intervención militar[1].

El caso venezolano

Desde la llegada de Hugo Chávez Frías al gobierno venezolano, los EEUU han hecho lo imposible por derrocarlo. Tanto es así que hay quienes argumentan que la muerte del Comandante Chávez fue inducida por tecnologías no conocidas públicamente, o a las que en los medios de comunicación se les da poca difusión, o se las ningunea.

Desde 2014, bajo la administración de Barack Obama, Venezuela es considerada para los gringos como “una amenaza inusual a la seguridad nacional” de los EEUU ¿Vaya chiste no? Lo cierto es que desde entonces se ha lanzado una guerra abierta y descarnada contra ese pueblo. Porque no es contra el chavismo, es contra ese pueblo hermano que en cada proceso electoral sigue eligiendo al chavismo para que conduzca la nación.

Consecuencias del Bloqueo

Las Medidas Coercitivas Unilaterales fueron implementadas por Obama y continuadas por la administración del magnate de peluquín, Donald Trump. Esta guerra confesa y declarada no es sólo diplomática, es también económica, comercial, financiera, mediática y también militar.

El criminal bloqueo para que Venezuela no pueda llevar adelante sus obligaciones, ya sean comerciales o financieras tiene por finalidad -literalmente- atacar al pueblo venezolano. No importa si el gobierno no puede comprar alimentos, medicinas o repuestos para cualquiera de sus industrias; no importa si en ese camino mueren miles de venezolanes. Lo que importa es que ante esa situación el pueblo se rebele contra el gobierno de Nicolás Maduro y lo derroque. Han intentado con todo, pero el bravo pueblo y el chavismo vienen resistiendo estoicamente.

Según establece el artículo 7 del Estatuto de Roma, “puede ser considerado como un crimen de lesa humanidad toda acción consciente y generalizada que persiga el exterminio, el asesinato o los tratos crueles contra una población por su orientación política, étnica o religiosa[2].

En mayo de 2019 el Center for Economic and Policy Research (CEPR) publicó un informe, a cargo de los economistas Mark Weisbrot y Jeffrey Sachs, en el que se determinaba que producto del bloqueo -impuesto unilateralmente por EEUU- entre 2017 y 2018 han muerto alrededor de 40 mil personas debido a las trabas para que el estado venezolano compre medicamentos y otros insumos vitales para la vida de la población. La escasez de medicamentos en ese mismo período aumentó a un 85% según el mismo informe. Éste sólo hecho podría servir para catalogar al bloqueo como un crimen de Lesa Humanidad cometido por los EEUU contra el pueblo venezolano.

Comando Sur reconoce trabajo de EEUU para derrocar a Maduro

Pero este hecho no es el único. Ya los estadounidenses son tan descarados que el propio Jefe del Comando Sur de los EEUU, el almirante Craig Faller, declaró en un foro empresarial organizado por el Consejo de las Américas, que Washington estaba haciendo esfuerzos para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

A menudo me preguntan, ¿por qué se demora tanto? ¿Por qué no han funcionado los esfuerzos de Estados Unidos?”, a lo que respondió: “Yo diría que los esfuerzos de EEUU han funcionado”, aunque no “lo suficientemente rápido para el pueblo venezolano[3], sostuvo el militar norteamericano.

Momento Pandemia COVID-19

La agresividad imperial no descansa. Trabaja las 24 horas los 365 días del año, y todos los años. Algunes especularon al principio de la pandemia e ilusoriamente pensaron que EEUU podría cambiar su actitud por cuestiones humanitarias. Nada de eso ocurrió, su bestialidad para con quienes lo enfrentan fue igual o mayor. Venezuela, Irán, Rusia, China, Siria, Cuba, Nicaragua, todas fueron agredidas unilateralmente y en algunos casos causó la muerte de miles de personas.

Como lo retratábamos anteriormente, occidente habla de DDHH solo cuando pretende deslegitimar un gobierno o un proceso político popular. El solo hecho de escuchar esta palabra en los medios que controlan debería prendernos las alarmas, porque para quienes controlan occidente, como decía Dugin, hablar de DDHH es sinónimo de invasión, de intervención, de golpe.

Pese a ello Venezuela es uno de los países del continente con menor cantidad de casos de contagios COVID-19. Mucho menos en cantidad de muertes. Esto grafica claramente cómo el Gobierno bolivariano puso toda la maquinaria del Estado para proteger a su pueblo ¿Qué han dicho gobiernos de occidente y sus medios al respecto? Nada, absolutamente nada.

Votación en la ONU

En este contexto y marco hay que leer lo que sucedió el pasado martes 6 de octubre en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Tal y como lo explican en el portal Misión Verdad, ese día se votaron dos propuestas: “La primera resolución que respaldaba la presencia y cooperación de la Oficina de la Alta Comisionada fue presentada por Irán, Siria, Turquía y Venezuela y se aprobó con 14 votos a favor, 26 abstenciones y 7 votos en contra. En cambio, la “Misión” paralela del Grupo de Lima obtuvo 22 votos a favor, 22 abstenciones y 3 votos en contra[4].

La Resolución L55, que entre otros votó México, pone de relevancia el diálogo constructivo y el fomento de la cooperación entre Venezuela y la Alta Comisionada, celebra su visita en 2019 y los compromisos asumidos por el país en materia de derechos humanos e insta a la República Bolivariana de Venezuela a aplicar las recomendaciones de la Bachelet en el informe presentado en el Consejo de Derechos Humanos. Además “pide a la Alta Comisionada que siga colaborando con la República Bolivariana de Venezuela para hacer frente a la situación de los derechos humanos en el país y prestar apoyo sustantivo en forma de asistencia técnica y fomento de la capacidad”.

La Resolución L43, votada por Argentina, el Grupo de Lima y los países europeos, “desconoce al gobierno constitucional de Nicolás Maduro y reconocen a Juan Guaidó”, que se autoproclamó en una plaza. En esta resolución “sobre Venezuela los Estados firmantes se arrogan facultades de injerencia directa para tutelar las cuestiones internas de la política venezolana[5].

Es por esta razón que llamó poderosamente la atención el voto argentino. La “Misión Internacional Independiente[6], además de ser paralela al informe de Bachellet, nunca pisó territorio venezolano. Toda la información fue obtenida a través de internet.

El pueblo argentino no lo olvida

Pero pese a lo que pasó en Ginebra, el pueblo argentino no olvida las muestras de solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela y de su gobierno: ante la falta de acceso argentino al crédito internacional, en 2005 Chávez lanzó los “Bonos del Sur” con los que el país caribeño compró mil millones de dólares de deuda pública argentina que se pagarían en 2015 (Boden15). Los dos años subsiguientes se lanzaron dos bonos más por valor de 2.5 mil millones de dólares para que nuestro país pudiera pagar su deuda externa[7].

Este es un sólido ejemplo de que en momentos difíciles para Argentina, allí estuvo la mano solidaria y fraterna del pueblo venezolano y de su gobierno. Recordemos sino las palabras de Chávez respecto de la situación de Malvinas.

Venezuela como tabú

La utilización de Venezuela como tabú no es nueva. Incluso antes de que se dieran cambios en el mapa geopolítico continental, la prensa hegemónica en cada uno de los países de la región, atacaba sin tapujos a la República Bolivariana de Venezuela y a cualquier gobierno que osara acercarse o establecer relaciones políticas con ella.

Este hecho no pasaba sólo de este lado del charco ¿cuántas veces se ha visto la demonización a Podemos de España por defender la autodeterminación de ese pueblo? De hecho el psicoanalista y escritor argentino, Jorge Alemán, lo señaló recientemente: “ayer estuve hablando con algunos amigos de Podemos y de Izquierda Unida y les pregunté por qué ellos no habían hablado y ellos dijeron que ya habían pagado el precio de Venezuela”.

Apoyos claves

Pese a todas las dificultades generadas por la guerra sin cuarteles lanzada por EEUU, el pueblo venezolano y su gobierno siguen dando batalla cotidiana. Está más que claro que las ayudas de Rusia, China e Irán son una bocanada de aire al ahogo perpetrado por los gringos.

Inversiones directas, acuerdos marco en distintas áreas, ayuda económica y financiera, envío de medicamentos y alimentos. Un combo sin el cual las cosas habrían sido mucho más difíciles para el pueblo venezolano. Porque como se sostiene en párrafos anteriores, el objetivo a destruir no es solamente el gobierno chavista, es también el pueblo venezolano y su conciencia revolucionaria.

Las agresiones a la estatal PDVSA fueron de las primeras y siguen vigentes hasta la fecha. La imposibilidad de haber dejado de depender del petróleo, volvió a la empresa insignia del país un talón de Aquiles. Robo de activos, confiscación de CITGO (filial de PDVSA en EEUU), sanciones a quienes comercien con la estatal venezolana, todo valía para generar miseria planificada a todo un pueblo. Incluso el robo del oro venezolano por parte del poder judicial pirata, hoy puesto en duda. Porque las sanciones unilaterales no perjudican sólo a chavistas, afectan a todo el pueblo venezolano.

La ayuda de Irán en materia petrolera ha sido elemental para no frenar la producción total del país. Motivo por el cual los EEUU enviaron parte de su flota marina al Caribe ¿Acaso alguien puede creer que es para combatir al narcotráfico como lo afirman?

Está claro que la ayuda rusa y china, fundamentalmente en materia militar, es clave ante una eventual intentona golpista a la vieja usanza. De igual importancia las respuestas diplomáticas que han dado desde las cancillerías de Moscú y Pekín.

Creatividad al palo

Ante la ofensiva, la creatividad venezolana tuvo que ponerse a trabajar al cien por ciento. De hecho hace varios años que el gobierno bolivariano lanzó el “Petro”, una criptomoneda con la cual se pueden realizar transacciones dentro y fuera del país.

Más allá del “Petro”, según un informe realizado por la economista de la consultora Chainalysis, Nina Heyden, “en Venezuela el volumen de transacciones en criptomonedas fue de 5 millones de dólares semanales entre julio 2019 y junio 2020, una cifra solo superada por Brasil[8] en las plataformas LocalBitcoins y Paxful.

A principios del año pasado el presidente Nicolás Maduro presentó el balance de su gestión anterior y el Plan de la Patria 2019-2025. En ese marco se fortalecían los 15 motores económicos lanzado en 2016 que buscan sacar adelante al país. El agravamiento de las condiciones de vida producto del bloqueo criminal de los EEUU generó dificultades para su implementación.

Ley antibloqueo

La Ley Antibloqueo presentada a finales de septiembre por el ejecutivo venezolano a la Asamblea Nacional Constituyente, busca fortalecer y orientar a la producción nacional. Hay que recordar que, producto del bloqueo de EEUU, Venezuela ha perdido 30 mil millones de dólares que es poco probable que se recuperen.

En este escenario y ante la pandemia, esta ley busca, sobre todo, reconstituir los ingresos familiares e “impulsar la capacidad productiva nacional, especialmente de las industrias estratégicas y la sustitución selectiva de importaciones, asumiendo como prioridad el estímulo y la implementación de los 15 motores económicos productivos de la Agenda Económica Bolivariana[9], como señala su artículo 16.

Los 15 motores económicos buscan desde su creación -hoy fortalecidos- “desmontar los sistemas y subsistemas de la guerra económica a través de todos los niveles de gobierno, superar los mecanismos de dependencia del rentismo petrolero y convertir dichos motores en ejes para impulsar la producción[10].

Esta Ley, principalmente, es la planificación para fortalecer el motor agroalimentario y potenciar la Gran Misión AgroVenezuela (que contempla el Plan de Siembra, incluida la agricultura urbana), dando un marco para poder producir los alimentos que el pueblo venezolano necesita. Además fija un nuevo esquema de precios y crea nuevos sistemas de distribución.

Elecciones parlamentarias

Como es de público conocimiento, este 6 de diciembre el pueblo venezolano encarará una nueva disputa electoral para definir quiénes asumirán sus bancas en la Asamblea Nacional. Será la elección número 25 en 20 años, de las cuales el chavismo ganó 22 de 24. El venidero período electoral ha sido agredido no solo desde dentro sino desde fuera, como casi todos los hechos que hacen a la vida política de ese país.

La Unión Europea, por ejemplo, osó pedir que se retrasen las elecciones para poder asistir como veedores internacionales, arguyendo que de lo contrario no podrían participar. ¿Dos meses no son suficientes para que la UE pueda mandar representantes a observar las elecciones? Vaya que desfachatez.

No es menor que pocas semanas antes los EEUU vivirán un proceso electoral, con lo que ello representa no solo para Venezuela, sino para toda la región. El escenario en yanquilandia no está definido y cualquier cosa puede pasar hacia lo interno. Pero como hemos señalado anteriormente, eso no modificará demasiado su política exterior.

El colega Franco Vielma hizo un interesante análisis de los escenarios que se pueden abrir a raíz de estas elecciones y las repercusiones en las parlamentarias venezolanas.

No menos importante son las denuncias realizadas por el presidente Nicolás Maduro respecto de los intentos de sabotaje provenientes no solo desde EEUU, sino desde Colombia. “El presidente Iván Duque de Colombia forma parte de estos planes para entrenar mercenarios, terroristas que pretendan infiltrarse a Venezuela para sabotear el clima político y electoral que nos debe conducir, el 6 de diciembre próximo, a las elecciones para elegir la Asamblea Nacional[11], denunció el mandatario venezolano.

No sería ni la primera ni la última intentona golpista proveniente desde la Colombia uribista y sus fuerzas mercenarias. Pero como ha venido sucediendo, Venezuela seguirá resistiendo.

Venezuela como espejo

Hace algunas semanas, el sociólogo y analista internacional argentino (radicado en Venezuela), Marco Teruggi, señaló que lo que ocurre en el país caribeño hay que mirarlo como un espejo. Piénsese en todas las artimañas que hace la derecha argentina respecto del Frente de Todes, y se podrá observar que no distan mucho de las realizadas por la derecha venezolana hace algunos años.

Lo que pasa en Venezuela no es algo de lo que estemos exentos en Argentina. Si el Frente de Todes se fortalece, lleva adelante las políticas promovidas durante la campaña y saca adelante al país, sin alinearse con los EEUU y sus designios, muy probablemente la derecha intente radicalizarse, las presiones externas se redoblarán y vaya a saber qué cosas más puedan pasar. En ese escenario se comprenden las palabras de Teruggi.

No tenemos el derecho a pensar que lo que hoy hace el imperio contra Venezuela, no lo vaya a hacer por estos lados en un futuro no muy lejano. Precisamente por ello es que hay ampliar la solidaridad y trabajar colectiva y organizadamente. El momento es ahora y como decía el Comandante Chávez: “Rodilla en tierra”.


[1] https://www.youtube.com/watch?v=av-p75Z7YHg&ab_channel=TribunaSarpiana
[2] https://misionverdad.com/el-bloqueo-contra-venezuela-como-crimen-de-lesa-humanidad
[3] https://www.infobae.com/america/agencias/2020/10/05/eeuu-dice-que-sus-esfuerzos-por-derrocar-a-maduro-funcionan-pero-tomaran-tiempo/
[4] https://misionverdad.com/choque-de-resoluciones-sobre-venezuela-en-el-consejo-de-derechos-humanos
[5] https://www.elcohetealaluna.com/mucho-mas-que-venezuela/
[6] https://misionverdad.com/venezuela/desmontando-el-informe-de-la-misi%C3%B3n-%E2%80%9Cindependiente%E2%80%9D-el-caso-ledezma-ii
[7] https://misionverdad.com/memoria/registro-del-apoyo-venezolano-argentina-durante-el-infierno-de-2001
[8] https://misionverdad.com/venezuela-es-el-tercer-pa%C3%ADs-que-m%C3%A1s-utiliza-criptomonedas-en-el-mundo
[9] https://misionverdad.com/venezuela/la-ley-antibloqueo-en-el-%C3%A1mbito-estrat%C3%A9gico-de-la-producci%C3%B3n
[10] Idem 9
[11] https://www.telesurtv.net/news/venezuela-presidente-maduro-denuncia-complot-colombia-elecciones-20201010-0008.html

Nicolás Sampedro
Nicolás Sampedro

Prefiero escuchar antes que hablar. Ser esquemático y metódico en el trabajo me ha dado algún resultado. Intento encontrar y compartir ideas y conceptos que hagan pensar. Me irritan las injusticias, perder el tiempo y fallarle en algo a les demás.

1 Comment

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!