TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

A principios de este mes, la delegación técnica argentina partió hacia EE.UU. con el propósito de llevar adelante el lanzamiento del satélite SAOCOM 1B, el satelite que se complementara con su gemelo, el SAOCOM 1A.

Esta delegación está compuesta por el Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, y cinco profesionales del organismo junto al representante de la Gerencia General de INVAP, Guillermo Benito, y 11 profesionales de dicha empresa.

Luego de haber cumplido con la cuarentena estricta y tras haber dado resultados negativos en los dos test PCR de coronavirus, este equipo trabajará en la etapa de ensayos y pruebas del satélite previas a su lanzamiento y se ocuparan de controlar el satélite durante el lanzamiento, el cual se llevará a cabo desde Cabo Cañaveral por parte de la empresa dirigida por el magnate multimillonario Elon Musk, Space X.

A partir del lunes 13 de julio se llevarán adelante las pruebas de funcionamiento y del estado de salud del satélite, así como operaciones de integración y encapsulado dentro de la cofia del lanzador Falcon 9, el mismo lanzador que se utilizo para poner en órbita a su gemelo, el SAOCOM 1A.

Lanzamiento del SAOCOM 1A

Ya con su gemelo el SAOCOM 1A en órbita desde octubre de 2018, el SAOCOM 1B continuara con la Misión SAOCOM, la cual será de gran utilidad en para la producción agrícola de nuestro país.

Estos satélites fueron diseñados, producidos, testeados y operados por argentinos en el marco del Plan Espacial Nacional con el propósito de llevar un paso más allá la observación de la tierra mediante una compleja tecnología que significa una mejora más que importante con respecto a los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar).

Para esto se debe tener en cuenta que ambos satélites utilizan el radar en banda L, de los cuales solamente hay tres de su tipo en el mundo. Estos fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y obtener las imágenes aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Esto hace que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. También será de gran utilidad para detectar focos de incendio y para brindar información de noche en zonas fronterizas y para controlar la pesca ilegal. 

Al mismo tiempo y mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la CONAE, la información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. Al mismo tiempo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo.

Otro aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, que también aporta la misión SAOCOM, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.

Al mismo tiempo, los satélites SAOCOM, junto con cuatro satélites de la Constelación Italiana COSMO- SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI por sus siglas en italiano), integran el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), creado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la ASI para beneficio de la sociedad, la gestión de emergencias y el desarrollo económico.

Especificaciones del SAOCOM 1A previo a su lanzamiento. Al ser satélites gemelos, los SAOCOM comparten las mismas características.

El lanzamiento del SAOCOM 1B está pactado para el próximo sábado 25 de julio a las 20:52, hora de la Argentina. En cuanto a esto, el Director Ejecutivo y Técnico de la Conae,  Raúl Kulichevsky explicó en una entrevista cómo será este procedimiento.

“Este satélite va en el cohete y se separa del vehículo lanzador a los 14 minutos. Ahí se encienden los transmisores de manera automática. Tres minutos más tarde, se despliegan los paneles. Se hace un seguimiento terreno desde Lima, tenemos un convenio con el gobierno peruano. También se hace desde Córdoba. Todo el despliegue del satélite es algo que se hace de manera muy cuidadosa, lleva un día. Después hay que probar que todas las funcionalidades estén bien.”

Además del equipo de la CONAE e INVAP presente en EE.UU., la campaña de lanzamiento se completa con tres equipos de profesionales en la Argentina, que estarán en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Río Negro.

Desde el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la CONAE, en Falda del Carmen, Córdoba, se va a realizar el monitoreo constante del satélite. Allí se recibirán sus primeras señales de vida en el espacio y se deberán chequear todas las variables con el apoyo de los equipos apostados en dos salas de soporte, en la sede de la CONAE de Buenos Aires Y en la sede de INVAP, en Bariloche. Las actividades se extenderán a lo largo de las siguientes jornadas, para realizar,con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena radar SAR de 35 metros cuadrados.


Links: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-satelite-saocom-1b-tiene-nueva-campana-de-lanzamiento-0
http://saocom.invap.com.ar/
https://www.pagina12.com.ar/278112-cuenta-regresiva-para-el-saocom-1-b


Jonatan Pérez
Jonatan Pérez

De humor ácido, bastante particular. Un poco friki, un poco otaku. Le dicen “Chino” desde siempre y eso no lo cambia por nada. Apuesta por la comunicación popular, por eso intenta ser productor de la gloriosa No Se Mancha, columnista en Columna Vertebral, y escritor de la Trinchera. Un colgado que deja siempre todo para ultimo momento, lo único que puede llegar a garantizar es que va a llegar tarde así sea en la esquina de su casa.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!