EDUARD PAZ*

Son más las dudas que las certezas con respecto al fútbol y el deporte olímpico en el país, por lo que cada noticia o frase especulativa que se conoce de algún dirigente deportivo e incluso del mismo Presidente, son tomadas rápidamente por los grandes medios de comunicación como algo legítimo.
Alberto Fernández brindó una entrevista a un medio deportivo y a partir de ella se desprendieron varios temas importantes con respecto al deporte y cómo podrían tratarse en el presente y en un futuro próximo.
Uno de los temas más importantes que tocó el mandatario fue la crítica hacia los dirigentes del fútbol argentino, por no mantener un formato de juego y estar en constante cambio, algo que complejiza mucho el trabajo de aquellos clubes que se encuentran en las zonas de ascensos y descensos.
Otra de las cosas sobre las que se habló fue la vuelta del fútbol masculino profesional y la idea de poder llevarlo a las provincias del norte. Ante esto, el Presidente fue bien claro: falta mucho para que vuelva el fútbol. La única posibilidad que se baraja es que vuelvan los entrenamientos con sus respectivos protocolos en los clubes de la Primera División.
San Lorenzo y Racing había recibido propuestas para ir a entrenarse a Jujuy, pero el jefe de Estado fue categórico al respecto: “el riesgo también es llevar el virus; me pueden hacer un test hoy y dar negativo, me lo pueden repetir mañana y dar negativo, y puede ser que pasado mañana dé positivo, que tenga el virus y no sea detectado”.
Es claro el mensaje del Presidente con respecto al fútbol: pese a simbolizar un emblema en la cultura nacional, este tiene que esperar, porque hoy lo importante es resguardar la salud de les argentines. En otro nivel de importancia está la igualdad en materia de género en el deporte y la voluntad por ayudar con su preparación a les representantes de la Argentina a nivel olímpico.
Que las prácticas femeninas tengan la misma importancia y valoración que las masculinas y que las mujeres puedan acceder a cargos o lugares de poder en las instituciones deportivas es una deuda a saldar. En este sentido, Alberto aseguró que “hay una idea para que mejore la situación del deporte de las mujeres”. “En verdad necesitamos cambiar la cabeza de una sociedad que todavía no se acostumbra a la igualdad entre el hombre y la mujer”, añadió.
En este sentido, se ha observado a partir de la creación de una Dirección de Género dependiente de la Secretaría de Deportes de la Nación, la intención del Gobierno nacional de disputar el statu quo dentro del deporte. Porque la idea de cambio podrá instalarse en la sociedad cuando las federaciones e instituciones se capaciten en género, modifiquen sus estatutos e integren a mujeres y diversidades en las mesas de decisión.

El Ministerio de Turismo y Deporte haciendo su trabajo
La semana pasada varios medios empezaron a replicar que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, había afirmado que los deportistas ya clasificados para los próximos juegos olímpicos y los que tuvieran posibilidades de acceder a Tokio 2021, podrían volver a entrenarse.
Lammens, sin embargo, no había dado una fecha específica: su mensaje apuntaba a llevar tranquilidad a les atletas olímpiques, anunciando que el permiso se habilitaría en los próximos días. La circulación de la noticia en los medios, sin embargo, generó malestar porque los deportistas tardaron varios días en recibir el permiso.
El ministro tuvo una actitud responsable al anunciar que los permisos se resolverían en algunos días y no confirmar una fecha apresurado. El proceso administrativo era complejo, porque las federaciones de las distintas disciplinas enviaron los protocolos correspondientes al ministerio, pero de ahí debían trasladarse a la órbita de Salud para ser inspeccionados.
En este sentido, los medios hegemónicos de comunicación salieron a tildar de mentiroso a Lammens y no revisaron el error de difundir una noticia sin especificar que la medida no tenía una fecha precisa para cumplirse. Lo cierto es que desde el Ministerio se hizo un trabajo excelente y siempre se puso por delante el cuidado de la salud de les deportistas y el equipo que les rodea.
Los permisos ya fueron habilitados por la Jefatura de Gabinete de la Nación, a cargo de Santiago Cafiero y oficialmente les deportistas de las diferentes disciplinas pueden comenzar a entrenarse en sus respectivas sedes, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a Tokio, pero cuidando su salud y la de toda la población.
* Sureño instalado en la ciudad de las diagonales. Fiel pensante de que lo político
y lo deportivo van de la mano. Apasionado y siempre al servicio de la comunicación
del pueblo y su deporte.