Ciencia, Tecnología e Innovación con perspectiva de género

Ciencia, Tecnología e Innovación con perspectiva de género

TIEMPO DE LECTURA: 5 min.

POR JONATAN PEREZ*

El pasado jueves 4 de junio se oficializó la creación del Programa Nacional Para la Igualdad de Géneros. Este programa, creado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en colaboración con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Observatorio de Violencia Laboral y de Género, busca terminar con una realidad: si bien la mayoría de las investigadoras son mujeres, son minoría dentro de los espacios mejor valorados, con altos rangos y posiciones jerárquicas.

Estas estadísticas surgen del diagnóstico nacional del sistema científico y tecnológico realizado en los últimos años, en el que se concluyó que si bien las mujeres que trabajan en el sector de CTI son mayoría, se profundiza la brecha de género en posiciones jerárquicas, en el acceso al financiamiento y en la producción científica y tecnológica, entre otras. A su vez, el diagnóstico echa luz sobre la participación desigual en algunas disciplinas científicas y especialidades en STEM en las que hay escasa representación femenina.

Cabe destacar que dichas estadísticas no han diagnosticado la situación de otras identidades de género ya que aún no se dispone de registros que logren superar el binarismo.

Fuente: Estadísticas de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación

Ahí es cuando entra en juego el Programa Nacional Para la Igualdad de Géneros, el cual tiene como objetivos garantizar la participación igualitaria de las mujeres y la población LGTBIQ+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico y promover la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de investigación, desarrollo e innovación desde su propio diseño. También, propone hacer de las instituciones de ciencia, tecnología e innovación, ambientes propicios para el desempeño y el progreso con igualdad.

En su presentación, la Secretaria Ejecutiva del Programa, María Victoria Tignino, consideró que “la puesta en marcha de este proyecto es parte del trabajo que venimos realizando al interior del Ministerio, generando indicadores y un diagnóstico de la situación de los géneros en el sistema científico-tecnológico. Tener un programa no es un punto de llegada sino de partida, una expresión del compromiso del Estado con la política de género y un desafío para generar proyectos para reducir la brecha de género en todos los sectores, mejorar las políticas de cuidado y ofrecer espacios libres de violencia”.

Para la presidenta del CONICET, Ana Franchi, “la creación del Programa Nacional por la Igualdad de Géneros en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación es el resultado de muchos años de lucha por la equidad en nuestras instituciones de ciencia y tecnología. Este programa permitirá reforzar la búsqueda de igualdad en la participación y promoción de los distintos géneros dentro del sistema científico tecnológico”.

Por otra parte y también referido a que las desigualdades de género atraviesan todos los ámbitos laborales, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) lanzó ese mismo jueves 4 de junio el área de Política Transversal de Género y Diversidad Sexual de la Agencia.

La presentación virtual estuvo a cargo de Paula Lenguita, responsable del área de Género; Dora Barrancos, ex integrante del directorio del CONICET y referente en materia de ciencia y género; Fernando Peirano, presidente de la Agencia; María Alejandra Zinni, representante del Directorio de la Agencia; y Laura Toledo, directora del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) del MINCYT.

En esta presentación, Paula Lenguita contó que la tarea de la Agencia se enfocará en tres aspectos clave: “En primer lugar, tener un compromiso en la valorización de las capacidades de las mujeres en todos los terrenos de la ciencia, tecnología e innovación. Un segundo elemento es la cuestión de las tareas reproductivas y de cuidado. Esta pandemia hizo que, forzosamente, las instituciones empiecen a asumir los compromisos que requiere enfrentar la desigual distribución de esas tareas. En tercer lugar, fortalecer y promover los liderazgos femeninos a la hora de formar equipos de trabajo”

El cierre estuvo a cargo de Dora Barracos quien declaró que “en el ámbito científico muchas veces se ve una autoimpugnación, donde a las mujeres les cuesta manifestar una situación reivindicativa, subjetiva, ante la desigualdad de género, porque consideran que eso significa herir la objetividad de la ciencia. Por eso, auguro que esta iniciativa sea un programa vigoroso y vertebral. La no democracia derivada de las circunstancias de género en ciencia no es solamente un problema de moral, sino que la ciencia y la tecnología se pierden extraordinarias oportunidades de creatividad”.

Este accionar del hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que viene a revalorizar la ciencia de nuestro país y el trabajo de muchas de las investigadoras no es nada nuevo ya que la igualdad fue uno de los ideales principales desde el inicio de la gestión. La designación de Carolina Vera como Jefa de Gabinete del MINCYT y la de Ana Franchi como Presidenta del CONICET fueron los primeros pasos, en conjunto con el proyecto de modificación de la Ley N°25.467 de Ciencia, Tecnología e Innovación que obtuvo media sanción a fines del año pasado. Tal parece que a 6 meses del cambio de categoría de Secretaría a Ministerio, vamos camino a reconstruir un país y una ciencia para todes.


De humor ácido, bastante particular. Un poco friki, un poco otaku. Le dicen "Chino"
desde siempre y eso no lo cambia por nada. Apuesta por la comunicación popular,
por eso intenta ser productor de la gloriosa No Se Mancha, columnista en Columna
Vertebral, y escritor de la Trinchera. Un colgado que deja siempre todo para
ultimo momento, lo único que puede llegar a garantizar es que va a llegar
tarde así sea en la esquina de su casa.

Links: 
https://revistatrinchera.com/2019/11/17/conicet-camino-a-reconstruir-un-pais-de-todxs/
https://revistatrinchera.com/2019/12/18/ciencia-tecnologia-e-innovacion-del-abandono-a-la-recuperacion-del-ministerio/
https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-creo-el-programa-nacional-para-la-igualdad
http://www.unsam.edu.ar/tss/politica-para-la-igualdad-de-genero-en-ciencia/

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!