TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Por Adrián Berrozpe*

Una vez más Larreta y los funcionarios del gobierno de la ciudad demuestran su ineptitud frente a situaciones que históricamente se repiten en la ciudad más rica del país.

La actuación del jefe de gobierno sobre el dengue fue nula, solamente salió afirmar que la fumigación de los espacios abiertos no era la solución, como si esperara que de un golpe de suerte llegara un pronto invierno que pudiera aplacar al Aedes aegypti, pero el destino le devuelve en forma de Covid-19 una fuerte cachetada, mientras Horacio continúa sonriendo y diciendo que es un “boludo” (dixit).

La Ciudad de Buenos Aires enfrenta un Brote de Dengue producto de la situación de abandono y desfinanciamiento del sistema de salud pública por parte del Gobierno de Rodríguez Larreta.

La ciudad no cumplió con el plan de prevención contra el dengue que tendría que haber comenzado en invierno. Es así que se detectó actividad del mosquito en el 71% del territorio producto de la falta de políticas de prevención y el desborde de nuestros Hospitales y Centros de Salud. El propio gobierno, ha declarado en las últimas horas la situación de salud pública como de Riesgo Alto.

El ejemplo más claro de esto es que en el Centro de Atención Transitoria a niños y niñas N° 1 (CAT 1) del Consejo de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (CDNNyA) perteneciente al gobierno de la Ciudad, hay dos casos de menores (a cargo del Estado) y tres trabajadores diagnosticados con dengue positivo hasta el momento. Cifra que podría ascender en los próximos días (de hecho, se encuentran a la espera de los resultados de laboratorio).

El Consejo de Derechos, a cargo de la Dra. Karina Leguizamón, responsable del CAT 1 (ubicado en Flores), en consonancia con el Gobierno presidido por el Pro (Cambiemos), no llevó a cabo ninguna medida de prevención de Dengue, fiebre Chikungunya y Zika. Las trabajadoras y los trabajadores del Centro venían solicitando desde enero que se realicen las fumigaciones específicas, se desmalecen los terrenos linderos, limpien canaletas y desagües de lluvia de los techos, coloquen mosquiteros y que se cuente con los repelentes necesarios; todas medidas básicas para evitar la cría y la picadura del mosquito. Estas medidas comenzaron a efectivizarse recién en los últimos días, semanas después del primer caso confirmado (el 29 de febrero).

Karina Leguizamon como funcionaria del Estado de CABA ah demostrado lo mismo que ha demostrando su jefe político directo: desidia y ineptitud frente a una situación que históricamente se viene dando en la ciudad y que a estas alturas ya debería encontrarlos preparados, después de más de 12 años como conductores del distrito con mayores ingresos.

Desde de la junta interna de ATE CDNNyA se viene denunciando esta situación, como la que en estos momentos están pasando con el COVID-19. El gobierno de la ciudad no ha establecidos protocolos de actuación, cosa que si ha pasado en distritos con menores posibilidades. Dentro del CDNNyA cualquier contexto adquiere una dimensión aún más complicada ya que se trabaja sobre una población vulnerable, que como siempre queda relegada al capricho Larretista.

A continuación, algunas de las demandas realizadas por los trabajadores y las trabajadoras del CDNNyA:

-Se garantice la atención y monitoreo a les niñes que han sido diagnosticados positivo en Dengue.

-Se provean las condiciones laborales e insumos necesarios para dicha atención y prevención de niñes y trabajadores, en todas las áreas.

-Se establezcan protocolos de actuación, información y formación que lleguen a todes les trabajadores. Acerca de la prevención, actuación y seguimiento de situaciones que atenten contra la salud, tanto de les niñes como trabajadores. En este sentido y con el objeto de evitar se replique el accionar negligente aquí denunciado debemos alertar que las autoridades nacionales ya han alertado sobre la Pandemia de COVID 19 y adoptado medidas de prevención. A la fecha no se ha informado a la institución protocolo al respecto.

-Se declare la emergencia de los dispositivos de atención y la correspondiente asignación de presupuesto en infraestructura y materiales de mejora de las condiciones laborales.

* Productor periodístico del programa de radio "Cabezas de Radio" que se emite los sábados de 9 a 12 hs en radio Ahijuna (FM 94.7). Trabajador de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil de CABA y colaborador de Revista Trinchera y Agencia Timón.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!