TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Por Nasim Iusef Venturini*

Las políticas económicas adoptadas por la Alianza Cambiemos y avaladas e impulsadas desde las usinas del FMI condujeron al escenario de miseria y desesperación que está padeciendo nuestro pueblo .


Las consecuencias de la restauración del experimento neoliberal en nuestro país son evidentes, y la miseria planificada sigue su curso.
El desempleo de la población económicamente activa a nivel nacional ascendió a 10.6%, en las grandes ciudades supera el 11% (Gran Buenos Aires 12.7%, Salta 12.7%, Gran Córdoba 13.1%, Mar del Plata 13.4%), y en el sector de mujeres jóvenes llega al 23.4%.

El descontrol financiero sigue evidenciando una timba, donde quienes pueden acceder llegan a ganar $80.000 en una hora (Rulo vip. Ámbito Financiero[1]), gracias a la brillante aplicación del cepo que sigue permitiendo la sangría de dólares del Central. Mientras tanto se prolifera el hambre y la desocupación.

La volatilidad del dólar se refleja con la inconsistencia de las políticas económicas impulsadas. Los voceros oficiales y los mentimedios se hartaron de adjudicar a la emisión de dinero, la causa central de la inflación. Habiendo congelado la emisión desde el minuto cero, la Alianza Cambiemos no logró controlar la escalada de precios, alimentando una dinámica de redistribución negativa del ingreso.

Ante la situación de crisis auto infringida, el Banco Central durante el día 18 de septiembre, decidió levantar la restricción de emisión cero y habilitar la impresión de billetes, rompiendo un punto más del acuerdo de endeudamiento con el FMI.

A su vez luego de las PASO, se dispuso el congelamiento del precio de las naftas por 90 días, que no duró, y el día 19 de septiembre se habilitó el aumento de las mismas por un 4%, con promesas de aumentos futuros. Presionando aún más las subas de precios en los meses venideros.. Lo que está fallando es el modelo económico.

El 15 de septiembre el Ministro de Hacienda presentó en Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto para 2020, con una dudosa proyección macroeconómica[2], un ajuste real en varios sectores sensibles y un aumento de los servicios de deuda que demuestra cuál es la prioridad. Pagar las deudas, sin importar que ello asfixie la economía, profundizando la recesión, el desempleo, la pérdida de derechos y la dignidad.

Tomando algunos números del Proyecto de Ley de Presupuesto, observamos cuál es la prioridad. El aumento del presupuesto general respecto al año pasado es de 49.7% que si le restamos la inflación interanual actual del 54.5%, observamos que sólo los servicios de deuda aumentaron en términos reales (por encima de la inflación), quedando el resto de los rubros seleccionados con grandes rebajas respecto al año anterior.

El plan de miseria avanza y es inminente la necesidad de que la economía vuelva a generar empleo para recuperar la capacidad productiva, para restablecer derechos y devolver la dignidad que estos años de neoliberalismo nos han arrebatado.

Las recetas  de liberalización cambiaria y tarifaria que aplicó la Alianza Cambiemos, no lograron los milagros que proponían en campaña y los problemas estructurales de nuestra economía se profundizaron.

A menos de tres meses de la finalización del mandato, la economía sigue en una profunda recesión, la fuga de divisas no se frena ni con el cepo actualmente impuesto. La industria se encuentra en niveles muy bajos de utilización de capacidad instalada (UCII julio 2019 58.7%[3]) y el endeudamiento en dólares ha alcanzando máximos históricos.

En economía no hay recetas mágicas, y nuestra realidad nos invita a dimensionar cuáles son los problemas estructurales, sin sesgos ideológicos (la derecha es quien más sesgos y cegueras ideológicas padece), y poniendo en agenda que la crisis actual es producto de las políticas de liberalización de la economía, podemos afirmar que sólo generan hambre y miseria.

Nuevamente el experimento neoliberal deja a la Argentina con un endeudamiento brutal que atenta contra toda posibilidad de soberanía económica. Quienes son responsables de este descalabro deberán ser juzgados, no solo repudiados, ya que el daño sobre el tejido social es, en muchos casos, irreversible.


* Lic en Economía, integrante del colectivo "Economía a pata", Co-conductor de “Promocionando la Salud” (Radio Futura – FM 90.5), responsable de la sección Economía de Revista Trinchera y colaborador de Agencia Trinchera.

Bibliografía:
[1] https://www.ambito.com/rulo-vip-como-ganar-mas-80000-la-bolsa-menos-una-hora-n5055527
[2] https://www.ambito.com/presupuesto-2020-inflacion-del-34-dolar-promedio-67-y-crecimiento-del-1-n5053966
[3] https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/capacidad_09_192842E46CC6.pdf

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!