TIEMPO DE LECTURA: 4 min.

Por Federico Lopardo*

Mauricio Macri luego de la derrota en las PASO.

Las declaraciones de Macri de hoy miércoles 14 de agosto (más calmo y coucheado) siguen en otra sintonía. Son una suerte de realidad paralela, muy alejado de las grandes mayorías de la ciudadanía de toda la Argentina.

Las medidas anunciadas, no se condicen con la realidad. No se puede resolver en pocos días lo que no se hizo en tres años y medio de gobierno. Lo anunciado, llevado al ridículo, sería como que un médico pretenda curar la leucemia con paracetamol.

Un bono anual único de $5.000 para las Fuerzas Armadas y los Trabajadores del Estado, o subir la jubilación de $11.500 a $13.000 tiene gusto a poco ¿Quién puede llegar a fin de mes con esas cifras? Al mismo tiempo planteó congelar el precio de los combustibles (buenísimo) pero no lo de los alimentos (las góndolas están sin los precios, cosa que es ilegal). Esto demuestra que el gobierno está extremadamente a contra mano de la realidad. Todos y todas sabemos que Mauricio Macri y su gabinete no tienen problemas para llegar a fin de mes. Porque se han enriquecido (y mucho) durante este periodo de gobierno y a costillas de las mayorías populares.

Para aumentar el salario llaman a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para ofrecer el 30% de aumento en lugar de sacar una DNU como han hechos en otras oportunidades en situaciones mucho menos satisfactorias para el pueblo argentino. Medida que además está muy lejos a la demanda de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la CTA de los Trabajadores que piden el 150% de aumento.

Para las PYMES, ofrecen 10 años de plan de pagos de la AFIP (en hora buena), pero es sólo un paliativo superficial. La reactivación de las pequeñas y medianas empresas requiere de subsidios a la producción y otras medidas de mayor profundidad.

Otra cosa preocupante fue la conferencia de prensa del lunes 12. Un día después de la derrota del oficialismo en las PASO (primera derrota del Pro), la cual mostró al Presidente tal cual como es: un niño rico, enojado porque no le satisfacen sus caprichos. Ejemplos en la vida cotidiana sobran para comparar sus reacciones. Parecía un borrego mal criado que se enojó y desenchufó “la Play Station” o (yendo a mí infancia) el “dueño de la pelota” que se iba ofuscado con el equipo y nos dejaba a todos sin poder seguir jugando.

No me voy a detener en la triste y psicótica frase de “los mercados reaccionaron mal porque no quieren que vuelva el Kirchnerismo al gobierno”, porque no tendría sentido. Además, el diario pirata “Financial Times” (que no es una presa precisamente de nuestra afinidad ideológica) ya se encargó del tema el martes 13 en un duro artículo de opinión. En él acusa al presidente Mauricio Macri de “perder el contacto con la realidad”, tras culpar a los votantes por la caída de los mercados el día después de los comicios del domingo pasado.

“Esta pérdida presidencial de contacto con la realidad puede haber asustado a los mercados aún más que la perspectiva del regreso de Cristina Fernández de Kirchner”, afirma el periódico financiero en un artículo firmado por Héctor Torres, miembro del Programa de Investigación de Derecho Internacional del Centro para la Innovación en Gobernabilidad Internacional (Fuente: Diario Perfil).

Ahora, llamar a Alberto Fernández o al Frete de Todos a colaborar con la economía argentina, es lo más ridículo que escuche en estos días. Fundamentalmente porque Alberto Fernández es un candidato que está en contienda contra el mismísimo Macri que, muy irresponsablemente, pretendió ir por su reelección. Hay que tener muy en cuenta que Alberto todavía no gano la elección presidencial, sólo gano las PASO. Esto sólo lo habilita a ser candidato a presidente en las elecciones octubre. Después de las mismas, ya con un resultado favorable, entonces sí corresponde una transición. No antes.

Pero, además, son incompatibles las orientaciones políticas, económicas y sociales de Macri y Juntos por el Cambio, con las de Alberto Fernández y el Frete de Todos. Ellos creen que favoreciendo sólo a un selecto grupo del poder concentrado (empresas financieras, empresas energéticas y algunas de servicio) favorece al país. En cambio nosotros, muy por el contrario, creemos que reactivando la Industria Nacional, regulando las exportaciones y aumentando el poder adquisitivo de todos los argentinos, es posible reactivar la economía, aumentar el mercado laboral y fortalecer nuestra patria.

Por lo tanto tendrá que timonear el barco con el “mejor equipo de los últimos 50 años” hasta concluir su mandato. Esperemos (y rogamos) que no la sigan chocando y que puedan mantener a flote el país antes que terminar, definitivamente, de hundir al país. El Presidente no puede cruzar un río (se queda a la mitad) y pretende subir el Aconcagua. Sólo por ahora, le aclaramos a Macri que necesitamos que aunque sea por poco tiempo -al menos hasta octubre-, ponga los pies en la tierra y deje de mentirle a los argentinos. Ya estamos cansados de tanto palabrerío.


* Docente de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNLP, Ex Agente de Desarrollo Técnico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar – Dirección de Procesos Productivos, Militante de la Corriente NuestraPatria.

Dejanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Quiero suscribirme!
1
Más rápido y fácil
Difusiones Trinchera
Hola
Si querés que te incluyamos en nuestras listas de difusión de publicaciones y promoción de entrevistas en vivo, envianos un mensaje para suscribirte y te llegará toda nuestra información.
¡Sumate a la Comunidad Trinchera!